Dos Aspectos Claves Para Evitar el Fraude en las Organizaciones

Descubre los dos pilares clave para prevenir el fraude en tu organización: una cultura sólida y controles internos efectivos que fortalezcan la gobernanza y protejan tu negocio.

Dos Aspectos Claves Para Evitar el Fraude en las Organizaciones

Otros Artículos de Interés:

El fraude es cualquier acto ilegal caracterizado por engaño, ocultación o violación de confianza. Estos actos no requieren la aplicación de amenaza de violencia o de fuerza física, los fraudes son perpetrados por individuos y por organizaciones para obtener dinero, bienes o servicios, para evitar pagos o pérdidas de servicios, o para asegurarse ventajas personales o de negocio. 

El fraude no distingue tipo de organización, tamaño, sector o industria, pues basta solo con que existan debilidades en la Gobernanza o en el control interno para que este pueda ser perpetrado, por lo tanto, sin importar el tamaño de la organización se hace necesario evaluar estos aspectos.  

Para comprender por qué se materializa un fraude, es necesario conocer los elementos que lo componen, el modelo del Triángulo del Fraude define estos tres elementos así: 

Motivación: está basada en la codicia o la necesidad del sujeto que comete fraude. 

Oportunidad: está basada en las debilidades de control y supervisión, al interior de las organizaciones. 

Racionalización: está basada en la justificación del sujeto que comete el fraude y la cual puede estar relacionada a raciocinios como: esta acción era necesaria para tal fin, esta acción es merecida o simplemente es una acción inofensiva.  

Si analizamos lo expuesto anteriormente, podemos indicar que para que se cometa un Fraude normalmente se asocian estos tres elementos, sin embargo, dos de ellos están directamente relacionados con el sujeto defraudador, por lo tanto, no es mucho lo que podemos hacer desde estos dos aspectos ya que se encuentran fuera de nuestro alcance; Pero si nos enfocamos en el elemento de Oportunidad que está relacionado directamente con las organizaciones, tenemos dos aspectos determinantes que evaluar. 

  • La Cultura Organizacional: cuando el Gobierno Corporativo tiene definida su cultura organizacional, se enmarca en estructuras, políticas, procedimientos y lineamientos de cumplimiento fuertes y eficientes, fomentando una cultura que se traduce en un claro mensaje de no tolerancia a los ilícitos.  
  • Los Controles: no basta con tener controles, el éxito es tener controles claves y sólidos, para los cuales resulta necesario evaluar su diseño (naturaleza, frecuencia, tipo de control) así como la eficacia operativa de los mismos, pues de este resultado depende que tanto puedo contrarrestar la oportunidad que se materialice un fraude.  

Entonces, Si bien el Fraude es una amenaza que siempre estará presente para las organizaciones, conocer los factores, los hechos generadores y evaluar las debilidades de nuestra organización frente al fraude, nos permitirá tener una visión integral y cerrar de manera precisa y oportuna las brechas existentes.

En Alfredo Lopez & Cía. Contamos con nuestros servicios de Auditoría Interna, el cual apunta a establecer y/o mejorar las estructuras de control interno de las organizaciones, lo cual permita que esta tipología de fraude se minimice, además se fortalezcan los procesos, lo cual agilice las actividades diarias y se vea reflejado en las cifras de los estados financieros.

Elaborado Por:

Maria Cristina Parrado

Senior de Auditoría Interna

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Calendario Tributario 2025

Para más información sobre nuestros Términos y Condiciones, y el tratamiento de Datos Personales, visite nuestras Politicas de Tratamiento de Datos. 

Obtener Calendario
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarle?