IASB propone nuevas directrices para que las empresas muestren mejor el impacto del cambio climático en sus estados financieros. Las normas buscan que los inversores comprendan cómo los compromisos de emisiones netas cero y otros factores climáticos afectan las cifras financieras de una empresa.
Otros Artículos de Interés:
- ¿Lucha a ciegas contra el fraude? El papel de la IA en la detección en tiempo real
- Agente IA – Lo que los directivos empresariales deben saber de esta herramienta de IA
- Señales de Alerta en la Vinculación de Proveedores: Un Mecanismo Clave para la Prevención de Riesgos en el Compliance Corporativo
- Resolución 000204 del 03 de abril de 2025: DIAN define los términos técnicos y plazos para la presentación de información exógena cambiaria.
- Abril 2025 – Boletín Tributario y Legal Alfredo López
El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, por sus siglas en inglés) propuso recientemente una serie de directrices para que las empresas puedan mostrar mejor el impacto del cambio climático en sus resultados financieros.
Las normas redactadas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (CNIC) son aplicadas por las empresas que cotizan en bolsa en más de 140 jurisdicciones, entre ellas la Unión Europea, Canadá, Japón y Gran Bretaña, aunque Estados Unidos tiene sus propias reglas.
El IASB abordó recientemente en una consulta sobre las orientaciones propuestas para que las empresas apliquen las normas vigentes del consejo a la hora de informar sobre los efectos del cambio climático u otras incertidumbres en sus estados financieros.
Los reguladores ya han empezado a introducir información sobre sostenibilidad en las empresas que cotizan en bolsa, pero ésta se publica al margen de los estados financieros y se somete a auditorías menos rigurosas.
Los ejemplos pretenden mostrar a los inversores cómo repercuten en las cifras financieras de activos, pasivos, ingresos y gastos de una empresa las divulgaciones sobre sostenibilidad, como los compromisos de emisiones netas de carbono cero y los planes de transición hacia estas metas.
Los inversores han manifestado su deseo de saber si los activos conservarán su valor en el futuro a medida que el cambio climático los deteriore, por ejemplo, por los daños causados por las inundaciones.
«Expresaron su preocupación por el hecho de que la información sobre las incertidumbres relacionadas con el clima en los estados financieros era a veces insuficiente o parecía incoherente con la información proporcionada fuera de los estados financieros», dijo el IASB en un comunicado.
Algunas empresas petroleras y gasísticas ya reflejan el impacto del cambio climático en notas adjuntas a sus estados financieros.