La inflación global es tema central. Hablemos de sus causas, las medidas de bancos centrales para controlarla y su impacto en la economía colombiana.
Otros Artículos de Interés:
- Impuesto Nacional Sobre Plásticos De Un Solo Uso: Confirmación De Vigencia Y Aplicabilidad Continuada Según Concepto DIAN 387 De 2024
- Impacto de la NIIF 18 en Colombia; Redefiniendo la Estructura de los Estados Financieros
- El organismo mundial de contabilidad IASB quiere más rigor a la hora de mostrar el impacto climático en el entorno empresarial
- Inflación y políticas monetarias en el 2do semestre de 2024: ¿Qué está pasando en Colombia y el mundo?
- 7 Puntos Clave Para Entender la Reforma Pensional 2024
En los últimos meses, la inflación ha sido uno de los temas más discutidos en la agenda económica global. Este fenómeno, que se refiere al aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios, ha impactado la vida de millones de personas en todo el mundo, incluyendo a los colombianos. En este comunicado abordaremos las causas de la inflación actual, las políticas monetarias que están implementando los bancos centrales para combatirla y sus efectos particulares en la economía de Colombia.
¿Por qué hay inflación?
La inflación es un fenómeno complejo con múltiples causas, entre las que se destacan:
- Disrupciones en las cadenas de suministro: La pandemia de COVID-19, el conflicto en Ucrania y medio oriente han generado cuellos de botella en la producción y distribución de bienes, lo que ha impulsado los precios.
- Aumento de la demanda: A medida que las economías se recuperan de la pandemia, la demanda de bienes y servicios ha aumentado, superando en algunos casos la oferta disponible.
- Políticas monetarias expansivas: Durante la pandemia, muchos bancos centrales implementaron políticas monetarias muy laxas para estimular la economía. Aunque estas medidas fueron efectivas para evitar una recesión más profunda, ahora están contribuyendo a la inflación.
Las políticas monetarias de los bancos centrales.
Ante el aumento de la inflación, los bancos centrales de todo el mundo están adoptando medidas para enfriar la economía y reducir la presión sobre los precios. Estas medidas incluyen:
- Subidas de las tasas de interés: Al aumentar el costo de los créditos, los bancos centrales buscan reducir el consumo y la inversión, lo que a su vez disminuye la demanda agregada.
- Reducción de la liquidez: Los bancos centrales están retirando liquidez del sistema financiero para encarecer el dinero y desincentivar el crédito.
Las anteriores políticas monetarias han logrado disminuir la inflación en las principales economías y han permitido que algunos bancos centrales inicien con la reducción de las tasas de interés. Situación que aún no se refleja en los Estados Unidos.
Actualmente los inversionistas tienen altas expectativas en que la Reserva Federal de Estados Unidos recorte en septiembre 0,25 puntos básicos de la tasa de interés y frente a una posible recesión podría llegar a 0,50 puntos básicos, pero esta situación podría cambiar ya que algunos miembros de la Reserva Federal han indicado que los Estados Unidos no entrará en recesión. Sumado a estos comentarios, en el mes de agosto de 2024 se publicaron los datos de inflación anual con corte a julio, reflejando una reducción del IPC de 3% al 2,9%, este resultado podría enfriar las posibilidades de una reducción de tasas de interés en septiembre mientras se alcanza el objetivo de la inflación del 2%.
Efectos de las políticas monetarias en Colombia.
El Banco de la República, como el banco central de Colombia, también ha implementado una serie de medidas para controlar la inflación. Estas medidas han tenido un impacto en diversos aspectos de la economía colombiana, como:
- Aumento de las tasas de interés: Las tasas de interés más altas encarecen los créditos para vivienda, consumo y empresas, lo que puede frenar el crecimiento económico.
- Apreciación del peso colombiano: Una tasa de interés más alta atrae capital extranjero, lo que puede fortalecer el peso colombiano y hacer más competitivas las exportaciones.
- Mayor incertidumbre: La incertidumbre generada por la inflación y las políticas monetarias puede afectar la inversión y el consumo, lo que a su vez puede desacelerar el crecimiento económico.
A julio el IPC ha demostrado señales de desaceleración de la inflación, según informe del DANE la variación mensual fue del 0,2% y el IPC anual con corte a julio descendió al 6,86%, representado una reducción de 0,32 puntos frente a los datos de junio (7,18%).
Las principales divisiones que siguen impulsando la inflación en términos anuales (Gráfico Variación anual del IPC por divisiones de gasto) corresponden a la educación, restaurantes y hoteles, alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles y las bebidas alcohólicas y tabaco.
En el siguiente gráfico podemos observar cómo contribuye cada división de gasto a la inflación acumulada a julio:
La reducción del IPC a julio permite al Banco de la Republica acercarse a su meta de reducir la inflación entre el 2% y 4%, de continuar con este panorama de desaceleración de la inflación se avecinan nuevos recortes en la tasa de interés.
¿Qué podemos esperar en el futuro?
La evolución de la inflación y las políticas monetarias dependerán de diversos factores, como la duración del conflicto en Ucrania y medio oriente, la capacidad de las cadenas de suministro para recuperarse, la evolución de la economía a nivel mundial y los resultados en las elecciones para definir la próxima presidencia en los Estados Unidos. Se espera que la inflación siga moderándose en los próximos meses, pero el proceso de desinflación puede ser lento y doloroso.
Conclusiones finales.
La inflación es un desafío global que requiere una respuesta coordinada de los gobiernos y los bancos centrales. En Colombia, el Banco de la República está tomando medidas para controlar la inflación, pero los efectos de estas medidas aún se están dejando sentir en la economía. Es fundamental que los ciudadanos estemos informados sobre los desafíos que enfrenta la economía y tomemos decisiones financieras responsables.
Redacción por:
Anderson David Rodriguez
Socio de Auditoría