¿Qué alternativas le queda al Gobierno Nacional para financiar el Presupuesto General del 2025 después del hundimiento de la Ley de Financiamiento?
Otros Artículos de Interés:
- Impuesto Nacional Sobre Plásticos De Un Solo Uso: Confirmación De Vigencia Y Aplicabilidad Continuada Según Concepto DIAN 387 De 202406/09/2024
- Impacto de la NIIF 18 en Colombia; Redefiniendo la Estructura de los Estados Financieros04/09/2024
- El organismo mundial de contabilidad IASB quiere más rigor a la hora de mostrar el impacto climático en el entorno empresarial23/08/2024
- Inflación y políticas monetarias en el 2do semestre de 2024: ¿Qué está pasando en Colombia y el mundo?22/08/2024
- 7 Puntos Clave Para Entender la Reforma Pensional 202422/08/2024
Este miércoles 11 de diciembre de 2024 se hundió la Ley de Financiamiento propuesta por el Gobierno Petro en donde las cuatro comisiones económicas del Congreso votaron de manera unánime a favor de la ponencia negativa, por lo que el proyecto con el que el gobierno buscaba recaudar $9.8 billones para financiar el Presupuesto General del 2025, queda archivado.
¿Qué alternativas le quedan al Gobierno Nacional después del Hundimiento de la Reforma Tributaria?
Con el hundimiento de la Ley de Financiamiento y después de que hubiera una “no decisión” por parte del Congreso con respecto al Presupuesto General de la Nación para el año 2025 presentado por el Gobierno Petro. El Gobierno Nacional se encuentra ante una gran encrucijada.
El Gobierno ya ha indicado que el Presupuesto General de la Nación, se expediría por decreto. Pero para que esto suceda acorde a la ley, este debe presentarse por los mismos $523 billones de pesos. Es decir, debe expedirse por decreto sin modificaciones tal y como se presentó al Congreso.
Esto dejaría al Gobierno Nacional con un presupuesto robusto, y sin como poder garantizar su financiamiento.
Según varios expertos, los dos caminos que le quedarían al gobierno serían:
(1) Insistir con otra reforma tributaria en otro momento del 2025. (2) Al día siguiente de emitir el presupuesto por decreto, emitir otro decreto realizando recortes sobre el dinero con el que no cuenta o bien congelando partidas para buscar la financiación a posteriori.