El Nuevo Enfoque Regulatorio en SAGRILAF, PTEE y RMM para Entidades Sin Ánimo de Lucro Extranjeras (ESALES) y Cámaras de Comercio.

Superintendencia de Sociedades emite nuevo enfoque en SAGRILAFT, PTEE y RMM, para ESALES y Cámaras de Comercio, buscando promover la transparencia, ética y gestión de riesgos acorde a tamaño y actividad.

El Nuevo Enfoque Regulatorio para Entidades Sin Ánimo de Lucro y Cámaras de Comercio

En el marco de las recientes modificaciones regulatorias, la Superintendencia de Sociedades ha emitido una circular externa que redefine el tratamiento normativo hacia las Entidades Sin Ánimo de Lucro Extranjeras (ESALES) con negocios permanentes en Colombia y las Cámaras de Comercio. Estas reformas buscan garantizar la proporcionalidad en las obligaciones impuestas, sin dejar de lado los principios de transparencia, ética empresarial y gestión del riesgo. A continuación, se detallan los principales puntos abordados en el documento.

1. Ámbito de Aplicación

  • SAGRILAFT y PTEE

Las entidades deben implementar el Sistema de Autocontrol y Gestión del Riesgo Integral de LA/FT/FPADM (SAGRILAFT) y el Programa de Transparencia y Ética Empresarial (PTEE), dependiendo de ciertos criterios técnicos como ingresos anuales y riesgos inherentes. Estas herramientas son esenciales para prevenir riesgos relacionados con lavado de activos, financiamiento del terrorismo y soborno transnacional.

2. Criterios para la Implementación

La circular establece criterios diferenciados para las entidades obligadas:

  • Cámaras de Comercio:
    • Las Cámaras con ingresos iguales o superiores a 40.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMMLV) deben implementar SAGRILAFT y PTEE completos.
    • Aquellas con ingresos entre 9.000 y 40.000 SMMLV están sujetas al Régimen de Medidas Mínimas (RMM).
    • Las que no alcanzan los 9.000 SMMLV quedan exentas, aunque se recomienda la implementación de estas prácticas como una medida de buena gobernanza.

  • ESALES:
    • Las entidades extranjeras con ingresos iguales o superiores a 9.000 SMMLV deben adoptar el RMM.
    • No se requiere designar un Oficial de Cumplimiento para estas entidades; sin embargo, el representante legal es responsable de cumplir con las disposiciones.
Tipo de EntidadRango de Ingresos (SMMLV)RequisitoObservaciones
Cámaras de Comercio≥ 40.000SAGRILAFT y PTEE completosObligatorio
9.000 – 39.999Régimen de Medidas Mínimas (RMM)Obligatorio
< 9.000ExentoRecomendado
ESALES≥ 9.000Régimen de Medidas Mínimas (RMM)Obligatorio
< 9.000No aplica

3. Régimen de Medidas Mínimas (RMM)

El RMM ofrece un esquema simplificado que permite a ciertas entidades abordar los riesgos de corrupción y soborno transnacional de manera proporcional a su tamaño y capacidad. Las disposiciones incluyen:

  • Identificación y evaluación de riesgos.
  • Procedimientos internos adaptados a las particularidades de la entidad.
  • Capacitación documentada sobre los riesgos para empleados y asociados, cuando aplique.

4. Medidas Diferenciales

Se reconoce que la aplicación uniforme de las normativas puede resultar inadecuada en entidades de menor tamaño o con estructuras particulares. Por ello, la Superintendencia establece ajustes que incluyen:

  • Exención de actividades propias de las Cámaras, como administración de registros públicos y arbitraje, de los procedimientos de debida diligencia.
  • Adopción opcional de medidas más estrictas como SAGRILAFT y PTEE para entidades exentas, como una buena práctica.

5. Perspectiva Internacional y Buenas Prácticas

La circular se alinea con las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), que promueve un enfoque basado en riesgos para las organizaciones sin fines de lucro. Se busca evitar cargas administrativas innecesarias mientras se implementan controles adecuados para prevenir el financiamiento de actividades ilícitas.

6. Impacto y Beneficios

Este nuevo enfoque busca equilibrar la carga regulatoria con la realidad operativa de las entidades supervisadas. Las modificaciones permiten una aplicación proporcional de las normativas, fomentan la transparencia y reducen los costos de cumplimiento, especialmente para pequeñas organizaciones.

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Calendario Tributario 2025

Para más información sobre nuestros Términos y Condiciones, y el tratamiento de Datos Personales, visite nuestras Politicas de Tratamiento de Datos. 

Obtener Calendario
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarle?