La nueva era de la gestión financiera: La IA, el talento y la tecnología

Descubre cómo la IA, el talento y la tecnología están transformando las funciones contables y financieras para impulsar la eficiencia, la innovación y el crecimiento estratégico.

La nueva era de la gestión financiera: La IA, el talento y la tecnología

Otros Artículos de Interés:


Las funciones financieras se encuentran en un punto de inflexión, la inteligencia artificial, la IA generativa y la transformación digital en curso están revolucionando nuestra forma de trabajar, mejorando la eficiencia y permitiendo una toma de decisiones más estratégica.

Las necesidades cambiantes de los clientes y las normativas cada vez más complejas están convergiendo, impulsando la necesidad de una visión más estratégica, servicios de asesoramiento a medida y un mayor valor en las relaciones con los clientes. Además, la escasez de talento sigue obligando a las empresas a crear entornos que atraigan, desarrollen y retengan a los mejores profesionales del sector.

Al mismo tiempo, la rápida evolución de la tecnología avanzada está nivelando el terreno de juego, dando a las empresas de todos los tamaños acceso a capacidades operativas y analíticas transformadoras. Las empresas dispuestas a adaptarse y adoptar estas nuevas herramientas y tecnologías podrán agilizar las tareas, analizar los datos y descubrir nuevas vías de eficiencia, innovación y crecimiento de los ingresos.

La adopción de la IA Generativa está todavía en sus inicios La IA Generativa (GenAI) es un tema candente, sin embargo, sólo el 27% de los profesionales de impuesto y la contabilidad utilizan GenAI como parte de su flujo de trabajo, y otro 22% planea empezar en el 2025.

Aunque entre los beneficios de la IA se incluyen la agilización de tareas, la automatización y la reducción de costos, persiste la preocupación por la seguridad de los datos, la precisión y los costes de implementación.

Sólo el 25% de las empresas tienen políticas de IA, pero los profesionales de las empresas con políticas de IA tienen actitudes más positivas hacia la IA (84%) en comparación con los que no las tienen (44%). El cambio es constante, y es uno de los principales retos

La complejidad de la normativa sigue siendo un reto clave, con un 41% de las empresas que lo citan como su principal problema. Las microempresas son las que más la perciben (52%), mientras que las grandes empresas la sitúan en tercer lugar. Para adaptarse, el 39% de las empresas está invirtiendo en formación del personal. De las empresas que tienen previsto implantar la IA, el 36% tiene intención de utilizarla para la investigación fiscal, contable y de auditoría.

Equilibrar los retos del talento y la satisfacción del cliente, Las firmas de contabilidad están dando prioridad a las personas, con el objetivo de mejorar el servicio al cliente, racionalizar los procesos de trabajo y desarrollar el talento.

Sin embargo, el sector se enfrenta a importantes retos: atraer y retener a los mejores talentos y gestionar las expectativas de los clientes. La escasez de talento hace más difícil satisfacer las demandas de los clientes y mantener un equilibrio saludable entre la vida laboral y personal. El equilibrio entre la carga de trabajo y el bienestar es considerado el problema más importante relacionado con el talento por el 45% de las empresas.

La tecnología está cada vez más al alcance de empresas de todos los tamaños, lo que ayuda a los ejecutivos financieros a aprovechar eficazmente las herramientas avanzadas. El progreso es evidente: el 62% utiliza tecnología en la nube, el 57% ha logrado una integración tecnológica significativa y el 74% utiliza más de la mitad de sus capacidades tecnológicas. En particular, el 63% de las empresas con al menos un 75% de sistemas integrados experimentaron un crecimiento significativo de los ingresos, lo que pone de relieve la importancia de la tecnología avanzada para una colaboración eficaz y el éxito operativo.

Aunque aumenta la adopción de la IA, más de la mitad (57%) de los profesionales de la contabilidad cree que los avances de la IA tendrán el mayor impacto en la profesión; sin embargo, la adopción aún está en las primeras fases. Aunque la IA se menciona como un factor tanto en las opiniones optimistas como en las inciertas sobre el futuro del sector, los sentimientos generales sobre la IA son positivos y sólo el 15% la ve negativamente.

Las opiniones positivas sobre la adopción de la IA aumentan con el tamaño de la empresa. Esto, junto con la perspectiva positiva de las capacidades de la IA para racionalizar y automatizar, sugiere que a medida que las capacidades de la IA se integren en las herramientas existentes, la adopción seguirá aumentando.

En la transformación digital los equipos de contabilidad están avanzando en el uso de la tecnología para agilizar las operaciones, mejorar la atención al cliente y aumentar la productividad. Las opiniones positivas sobre la adopción de la IA aumentan según el tamaño de la empresa

Las empresas tienen previsto aumentar su compromiso y ofrecer experiencias de trabajo más flexibles. Las empresas tienen previsto aumentar la recopilación de documentos digitales (33%), la automatización del flujo de trabajo (26%) y mejorar las medidas de ciberseguridad y privacidad de los datos (20%). Aunque las empresas se encuentran en distintas fases, en general, el sector sigue avanzando hacia la computación en nube, la IA y las estrategias basadas en datos.

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Calendario Tributario 2025

Para más información sobre nuestros Términos y Condiciones, y el tratamiento de Datos Personales, visite nuestras Politicas de Tratamiento de Datos. 

Obtener Calendario
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarle?