Deberes especiales en materia de SAGRILAFT y el Régimen de Medidas Mínimas (RMM)

Explora cómo los deberes de los administradores en SAGRILAFT y RMM fortalecen la transparencia y la sostenibilidad corporativa.

Deberes especiales en materia de SAGRILAFT y el Régimen de Medidas Mínimas (RMM)

Otros Artículos de Interés:


El creciente desafío de combatir los riesgos de LA/FT/FPADM ha llevado a las autoridades colombianas a desarrollar marcos normativos que exigen a las empresas implementar sistemas rigurosos de gestión de riesgos. Entre ellos, destacan el SAGRILAFT y el RMM, dirigidos a las personas jurídicas que cumplen ciertos criterios definidos por la Superintendencia de Sociedades. Este artículo explora los deberes que recaen sobre los administradores en este contexto, así como su relevancia para garantizar la transparencia y la legalidad en las operaciones empresariales.

Marco Legal y Conceptual

El SAGRILAFT y el RMM se encuentran regulados en el Capítulo X de la Circular Básica Jurídica de la Superintendencia de Sociedades. Dicho capítulo establece las condiciones bajo las cuales una entidad debe implementar estas medidas, especificando criterios como el tamaño de la empresa, el nivel de ingresos, y la existencia de riesgos inherentes a su actividad económica. Los deberes de los administradores se fundamentan en los principios generales de buena fe, lealtad y diligencia, consagrados en el artículo 23 de la Ley 222 de 1995, y se fortalecen mediante lineamientos específicos para la prevención del riesgo de LA/FT/FPADM.

Deberes Específicos de los Administradores

  • Proponer y Apoyar al Oficial de Cumplimiento: Los administradores deben recomendar al máximo órgano social el nombramiento de un oficial de cumplimiento con las competencias necesarias. Además, deben asegurar que esta figura cuente con los recursos adecuados para desempeñar su labor.
  • Asignación de Recursos: Es responsabilidad de los administradores garantizar que la empresa disponga de los recursos financieros, humanos y tecnológicos para implementar el SAGRILAFT y el RMM.
  • Divulgación y Capacitación: Los administradores deben promover la divulgación de las medidas adoptadas entre los empleados y asegurar la realización de capacitaciones periódicas sobre los riesgos de LA/FT/FPADM.
  • Supervisión y Evaluación de Riesgos: Deben supervisar la aplicación de las políticas y procedimientos del SAGRILAFT, evaluar los resultados obtenidos y tomar decisiones informadas para mitigar los riesgos identificados.
  • Documentación y Reporte: Es necesario documentar las actividades realizadas en el marco del SAGRILAFT y el RMM, así como reportar a la Superintendencia de Sociedades sobre el cumplimiento de las obligaciones establecidas.

Impacto del Cumplimiento

El cumplimiento de estas obligaciones no solo mitiga los riesgos legales y reputacionales para las empresas, sino que también fortalece su posición en el mercado, promoviendo una cultura de ética y transparencia. Además, las empresas que cumplen con estas medidas están mejor preparadas para enfrentar auditorías y requerimientos por parte de las autoridades de control.

Consecuencias del Incumplimiento

El incumplimiento de las obligaciones en materia de SAGRILAFT y RMM puede acarrear sanciones administrativas y económicas por parte de la Superintendencia de Sociedades. Además, los administradores podrían enfrentar acciones legales por negligencia, afectando su reputación y su carrera profesional.

Conclusiones y Recomendaciones

  • La implementación del SAGRILAFT y el Régimen de Medidas Mínimas requiere un compromiso activo de los administradores para garantizar la integridad y sostenibilidad de las operaciones empresariales. Se recomienda:
  • Priorizar la capacitación continua de los administradores y empleados sobre los riesgos de LA/FT/FPADM.
  • Establecer indicadores clave de desempeño para medir la efectividad de las políticas implementadas.
  • Fomentar una cultura organizacional orientada a la prevención de riesgos.
  • En conclusión, los deberes especiales en materia de SAGRILAFT y RMM refuerzan la importancia de una gestión corporativa basada en la transparencia, la ética y el cumplimiento normativo, consolidando a las empresas como actores responsables en el ámbito económico y social.

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Calendario Tributario 2025

Para más información sobre nuestros Términos y Condiciones, y el tratamiento de Datos Personales, visite nuestras Politicas de Tratamiento de Datos. 

Obtener Calendario
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarle?