Consejos para el cierre contable en el 2024

Consejos para una correcta consolidación de Estados Financieros; evita dificultades y cumplir con las regulaciones fiscales para un cierre contable exitoso.

Otros Artículos de Interés:


Consejos para el cierre contable

Los cierres contables son una parte fundamental en la vida de cualquier empresa. Representan la culminación de un período de actividad financiera y la base para iniciar el siguiente. Sin embargo, este proceso no está exento de dificultades. La complejidad de las regulaciones fiscales, la precisión que se requiere en los registros y la presión por cumplir con los plazos pueden convertir el cierre contable en un verdadero reto.

Es por lo que, en esta oportunidad de vísperas de cierre de año contable, queremos compartirle algunos tips que consideramos pueden llegar a serle de gran utilidad para la correcta consolidación de sus Estados Financieros:

  • Revisar el estado de los bancos, depuración de partidas conciliatorias, etc.  Importante que las cuentas de compensación hayan tenido los reportes de ley.
  • Un adecuado cálculo de la depreciación deja ver la razonabilidad del gasto reconocido. Aquí es importante revisar si se tiene diferencia entre la depreciación fiscal y contable, ya que en consecuencia no será deducible el 100%. Tenga presente que estas diferencias, además de las otras que tenga en otros rubros, pueden ser susceptibles de cálculo del impuesto diferido.
  • Evalúe el deterioro de la cartera. Es importante tener presente para las empresas grupo 1 de NIIF, revisar las pérdidas esperadas.
  • Revise el valor neto de realización – VNR de sus inventarios.
  • Verifique la aplicación de la financiación implícita en las cuentas por pagar. Aplica para proveedores y otras cuentas por pagar.
  • Para las obligaciones financieras, tener en cuenta que el valor de los intereses entre el día de corte de la obligación y el cierre del año, hayan quedado debidamente registrados. Se debe tener presente que esto es un pasivo real, aun cuando el pago sea en el año siguiente.
  • Tener presente los ajustes especiales, por NIIF para ciertos sectores. Por ejemplo, si se tienen activos biológicos, arrendamientos, instrumentos de cobertura, entre otros.
  • Realización de una adecuada depuración y conciliación de cuentas.
  • Realización de una adecuada depuración del impuesto de renta y evitar ajustes en años siguientes.
  • Tenga presente que acorde a la pasada Reforma Tributaria, se debe contemplar el cálculo de la Tasa de Tributación Depurada –TTD. Art. 240 E.T.

Estas son las consideraciones que le recomendamos tener presente dentro de las revelaciones de los Estados Financieros de cierre.

Además, no pierda de vista la evaluación y revelación del negocio en marcha. Recuerde que esto debe contemplarse en revelaciones y en el informe de gestión de la Administración.

Elaborado por:

Gerente de Auditoría II

Contacto:

+57 316 446 66 49

comunicaciones@alfredolopez.com.co

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Calendario Tributario 2025

Para más información sobre nuestros Términos y Condiciones, y el tratamiento de Datos Personales, visite nuestras Politicas de Tratamiento de Datos. 

Obtener Calendario
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarle?