Compartimos el boletín tributario y legal de Alfredo López y Cía. correspondiente a abril de 2025. En esta edición, destacamos las principales disposiciones publicadas en marzo y su impacto en el entorno empresarial y tributario en Colombia.
Otros Artículos de Interés:
- Agente IA – Lo que los directivos empresariales deben saber de esta herramienta de IA
- Señales de Alerta en la Vinculación de Proveedores: Un Mecanismo Clave para la Prevención de Riesgos en el Compliance Corporativo
- Resolución 000204 del 03 de abril de 2025: DIAN define los términos técnicos y plazos para la presentación de información exógena cambiaria.
- Abril 2025 – Boletín Tributario y Legal Alfredo López
- Lo que hay que saber sobre el anuncio de aranceles del «Día de la Liberación» de Trump
Tabla de Contenido
Abril 2025 – Boletín Tributario y Legal Alfredo López
Circular No. 02 marzo 2025 – Requerimientos para la presentación de información no financiera.
Este documento es una circular externa de la Superintendencia de Sociedades de Colombia. La circular establece los requisitos y plazos para la presentación de información no financiera por parte de diferentes tipos de entidades, incluyendo sociedades comerciales, empresas unipersonales, entidades sin ánimo de lucro extranjeras y cámaras de comercio.
Sentencia No. 29022 febrero de 2025 del Consejo de Estado – Devolución por pago en exceso.
El Consejo de estado confirmó que la corrección de la declaración es un requisito necesario para la devolución de un pago en exceso, incluso cuando la sentencia de unificación de la misma corporación haya establecido que el contribuyente no estaba obligado a pagar el impuesto por ese ingreso.
Justificó su decisión argumentando que la corrección de la declaración es un requisito legal que garantiza la exactitud de las declaraciones de impuestos y protege los intereses del Estado.
Decisión No. 122 enero 2025 – Acuerdo entre México y Colombia.
Este documento es un Acuerdo entre México y Colombia para permitir que ciertos bienes textiles y del vestido hechos en Colombia, puedan entrar a México con tarifas preferenciales. El acuerdo permite que se usen materiales de fuera de la zona de libre comercio por un tiempo limitado el cual va desde el 12 de febrero del 2025 hasta 11 de febrero del 2026.
Concepto No. 493 marzo 2025 – Reconsideración de concepto sobre impuesto de timbre.
El documento explica cómo se aplica el impuesto de timbre a los contratos de cuantía indeterminada, es decir, contratos donde el valor total no se conoce de antemano.
Concluye con una nueva tesis jurídica que resume las reglas para aplicar el impuesto de timbre a los contratos de cuantía indeterminada, teniendo en cuenta las diferentes tarifas vigentes en el tiempo.
Resolución No. 52 marzo 2025 – jurídico para control y vigilancia de asociaciones campesinas y agropecuarias en Colombia.
El objetivo de la resolución es reglamentar las funciones de inspección, vigilancia y control que el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural ejerce sobre las asociaciones campesinas y agropecuarias nacionales, respecto al cumplimiento de sus estatutos, las leyes y decretos relacionados con su constitución y funcionamiento.
Sentencia No. 28927 marzo 2025 – Medio de control de nulidad.
El Consejo de Estado señaló que la transferencia de un inmueble a una fiducia no constituye una enajenación para efectos del impuesto de timbre, porque no implica una transferencia de propiedad.
Sentencia 23116 febrero 2025 – Interpretación Judicial.
Esta sentencia, es emitida por el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina (TJCA) el 26 de febrero de 2025.
La controversia central gira en torno a la aplicación del artículo 17 de la Decisión 578, que establece que el patrimonio situado en el territorio de un País Miembro de la Comunidad Andina, será gravable únicamente por éste y aborda 2 puntos principales: ¿Dónde se considera situado el patrimonio para efectos de la Decisión 578? ¿En el país de residencia del contribuyente (Colombia) o en el país de la fuente del patrimonio (Perú)?
Sentencia 29095 febrero 2025 – Sobre impuesto nacional sobre productos plásticos.
La Cámara Ambiental del Plástico solicitó la suspensión provisional de los efectos de los conceptos de la DIAN por violacion a las normas superiores.
El Consejo de Estado revisó las normas legales y jurisprudenciales relevantes, y determinó que la Corte Constitucional ya había declarado la inexequibilidad parcial del artículo 50 de la Ley 2277 de 2022, pero había declarado exequible el artículo 51. El Consejo de Estado concluyó que la DIAN no había violado flagrantemente las normas legales y que no se cumplían los requisitos para la suspensión provisional.
Concepto No. 2065 febrero 2025 – Impuesto sobre la Renta y complementarios.
En documento de la DIAN explica que el impuesto de industria y comercio (ICA) es deducible del impuesto sobre la renta y complementarios y para que sea valida, debe tener una relacion de causalidad entre el ICA y la actividad que genera ingresos.
El pago debe realizarse antes de presentar la declaración.
Comunicado de prensa 019 del 14 de marzo de 2025.
Mediante este comunicado la DIAN informa sobre el cobro del IVA en la explotación económica de bienes comunes en conjuntos residenciales.
La DIAN se basa en la doctrina de Consejo de Estado que, desde el 2006 y confirmado en 2014, establece que las propiedades Horizontales (PH) son contribuyentes de IVA por la prestación de servicios al explotar económicamente zonas comunes.
Resolución No. 2328 marzo 2025 – normas que regulan el sector del transporte en Colombia.
La resolución establece una serie de requisitos para que las empresas del sector del transporte implementen un sistema de administración de riesgos de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva (SARLAFT). El objetivo de esta resolución es prevenir el uso del sector del transporte para actividades ilícitas como el lavado de dinero, la financiación del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva.
COMUNICADO 06 marzo 5 y 6 de 2025 de la Corte Constitucional.
Sentencia C-076/25 (Corte Constitucional devolvió al Congreso de la República, para su archivo, el proyecto de ley que institucionaliza el día sin IVA como política de Estado, que había sido objetado por el Gobierno nacional). Sentencia C-079/25 (Corte Constitucional declaró la inexequibilidad del artículo 129 de la Ley 2159 de 2021) Sentencia C-080/25 (Corte declaró exequible el artículo 410a de la ley 599 de 2000, por la
cual se expide el código penal”, adicionado por el artículo 27 de la ley 1474 de 2011).
Concepto 002704 de 2025.
La DIAN emite concepto mediante el cual establece algunas consideraciones importantes para el Régimen Simple de Tributación donde estipula que la sanción por no declarar consagrada en el artículo 643 del E.T no se aplica directamente a la falta de presentación de la declaración anual del RST.
Sin embargo, la DIAN si tiene la facultad de emitir una liquidación de aforo para aquellos contribuyentes omisos del RST, lo que significa que la autoridad tributaria puede determinar impuesto a pagar basándose en estimaciones.
Concepto 2025 – 0047 del Consejo Técnico de la Contaduría Publica.
Cuando una entidad controlada directa o indirectamente a otra ya sea en Colombia o en el exterior, debe preparar y presentar estados financieros consolidados para todos los fines contables, legales y tributarios, conforme a lo establecido en el articulo 35 de la ley 222 de 1995.
Resolución 0579 del 31 de marzo del 2025.
Por la cual se certifica el Interés Bancario Corriente para las modalidades de crédito de consumo y ordinario, crédito productivo de mayor monto, crédito productivo rural, crédito productivo urbano, crédito popular productivo rural y crédito popular productivo urbano.
Concepto 3957 de 17 de marzo de 2025.
La DIAN explica como se debe proceder cuando el Registro Único Tributario (RUT) es suspendido y cómo se notifican los actos administrativos en estos casos, pues, la suspensión del RUT no exime del cumplimiento de las obligaciones tributarias.
Sentencia No. 27067 marzo 2025.
La Sala establece que, si bien la información del sistema de gestión de riesgos es confidencial y está protegida por la reserva legal, la DIAN debe informar a los contribuyentes sobre la calificación de riesgo que se les ha asignado y los datos que sustentan dicha calificación, siempre y cuando esta calificación se use para tomar una decisión administrativa que afecte a la situación jurídica del contribuyente.
Sentencia No. 29070 marzo 2025.
En esta sentencia, el Consejo de Estado resalta que las tornaguías son certificados expedidos por las autoridades territoriales, con los cuales se autoriza y controla la entrada, salida y movilización de productos gravados con el impuesto al consumo, por lo que la responsabilidad de identificar los productos a declarar, que entran a la jurisdicción correspondiente, está en cabeza de la administración.
Una respuesta
Muy buen boletín: temas variados e interrelacionados, y recientes. ¡Felicitaciones!