La Administración Trump ha anunciado nuevos aranceles que impactarán el comercio internacional, afectando sectores clave como tecnología e industria. Conozca los detalles y sus implicaciones para las empresas.
Otros Artículos de Interés:
- ¿Lucha a ciegas contra el fraude? El papel de la IA en la detección en tiempo real
- Agente IA – Lo que los directivos empresariales deben saber de esta herramienta de IA
- Señales de Alerta en la Vinculación de Proveedores: Un Mecanismo Clave para la Prevención de Riesgos en el Compliance Corporativo
- Resolución 000204 del 03 de abril de 2025: DIAN define los términos técnicos y plazos para la presentación de información exógena cambiaria.
- Abril 2025 – Boletín Tributario y Legal Alfredo López
El presidente Trump anunció nuevos aranceles el miércoles, que bautizó como «Día de la Liberación».
- La administración Trump anunció un arancel base del 10% para todos los socios comerciales de Estados Unidos, que entrará en vigor el 5 de abril.
- También anunció más aranceles recíprocos contra los «países peores infractores», que entrarán en vigor el 9 de abril.
- Los aranceles han sido una piedra angular de la política económica del Sr. Trump y ya se han impuesto a los principales socios comerciales, incluidos Canadá y México.
El presidente Trump anunció el miércoles anterior los llamados aranceles recíprocos sobre las importaciones de unos 90 países, además de un arancel general del 10% aplicado a todas las importaciones a EE.UU. El presidente declaró una emergencia nacional y dijo que los nuevos impuestos son necesarios para borrar un déficit comercial entre EE.UU. y otros países, que van desde China a la Unión Europea.
Los aranceles serán aditivos, lo que significa que las importaciones se enfrentarán tanto al arancel universal del 10% como a los gravámenes de importación recíprocos específicos dirigidos a cada nación.
Los tipos recíprocos entrarán en vigor a las 12.01 horas del 9 de abril. Esto se suma al arancel básico del 10%, que entrará en vigor a las 12.01 horas del 5 de abril.
Para los países latinoamericanos la tarifa global queda en 10% incluyendo COLOMBIA, algunos países de la región quedaron con tarifas diferenciales de los aranceles recíprocos del presidente Trump con los países de latinoamericanos son: Nicaragua con el 18%, Venezuela 15%
Los aranceles recíprocos los pagan las empresas estadounidenses que importan bienes de estos países. Los economistas prevén que esas empresas repercutan los nuevos aranceles en los consumidores estadounidenses, que podrían enfrentarse a costes más elevados en todo tipo de productos, desde iPhones (fabricados en China) hasta granos de café cultivados en Colombia.
Algunos sectores del congreso americano piensan que los aranceles de la administración Trump equivalen a un enorme impuesto a las familias estadounidenses, todo para ayudar a los multimillonarios a obtener un recorte de impuestos.
Dijeron además «cuando la familia estadounidense promedio se siente y trate de averiguar cómo van a pagar las cosas, y escuchen que pueden pagar $ 5,000 más de lo que han tenido que pagar antes, y es posible que no puedan comprar un automóvil nuevo, que no puedan apoyar ese nuevo medicamento que la abuela necesita, que no puedan tomar esas vacaciones que estaban planeando para el año, van a estar indignados y deberían estar indignados», dijeron facciones políticas, estos aranceles son un desastre para el estadounidense medio».
Para las empresas de tecnología es un golpe a sus finanzas
Los nuevos aranceles de la Administración Trump a las importaciones estadounidenses suponen un duro golpe para las empresas tecnológicas, muchas de las cuales fabrican sus productos en países que se enfrentarán a gravámenes mucho más elevados.
El presidente Trump dijo el miércoles que Estados Unidos impondría un arancel recíproco del 34% a China, donde Apple y muchas otras tecnológicas fabrican sus productos.
«Apple produce básicamente todos sus iPhones en China, y la cuestión girará en torno a las excepciones/exenciones en esta política arancelaria si esas empresas están construyendo más operaciones/fábricas/plantas en Estados Unidos como Apple anunció en febrero», dijo el analista de renta variable de Wedbush Securities Dan Ives en una nota a los inversores.
Las acciones de Apple cayeron un 6,7% en las operaciones posteriores al cierre.
Estados Unidos también está aumentando los aranceles a otros países con importantes centros de producción tecnológica. Las importaciones de Taiwán, uno de los principales fabricantes de semiconductores, estarán gravadas con un 32%; las de Corea del Sur, con un 25%; las de Japón, con un 24%; y las de la Unión Europea, con un 20%.
«Para Nvidia y otros fabricantes de chips con una exposición significativa a las cadenas de suministro de China y Taiwán, la preocupación se centrará en el impacto sobre los precios y los márgenes, así como en lo que esto significa para la cadena de suministro mundial de cara al futuro», dijo Ives.
El Nasdaq, el índice bursátil con mayor peso de la tecnología, ha caído más de un 12% desde que alcanzó un máximo histórico en febrero, en medio de la preocupación de los inversores por el impacto de los aranceles en los beneficios empresariales y el crecimiento económico.
¿Qué es un arancel recíproco?
El presidente Trump anunció el miércoles los llamados aranceles recíprocos a unos 90 países, junto con un gravamen universal de referencia del 10% a todos los socios comerciales de Estados Unidos.
Un arancel recíproco es un impuesto sobre las importaciones estadounidenses que iguala los aranceles que otros países cobran a las exportaciones estadounidenses.
En este caso, la administración Trump dijo que impondría aranceles recíprocos a aproximadamente la mitad de la tasa de derechos cobrados por otras naciones, una medida que, según los economistas, sugiere la voluntad de los funcionarios de Trump de negociar nuevos términos comerciales.
Una cuestión clave de cara al futuro es cuánto tiempo pretende la Casa Blanca dejar en vigor el arancel recíproco y el nuevo arancel de base.
Lo que hay que destacar es que si el objetivo de los aranceles recíprocos es llevar a los países a la mesa de negociaciones, entonces estos aranceles podrían tener una duración relativamente corta, en comparación con los aranceles a productos específicos o cualquier otro arancel general, en los casos en que los socios comerciales estén dispuestos a negociar.