El IAASB y el IESBA lanzan un marco unificado que refuerza la credibilidad de los informes de sostenibilidad, estableciendo criterios claros de auditoría, ética e independencia.
Otros Artículos de Interés:
- Agosto 2025 – Boletín Tributario y Legal Alfredo López
- Análisis del Proyecto de Ley 507 de 2025: Reactivación Económica y Beneficios Tributarios
- Controles Fantasmas
- El Ecosistema de Facturación Electrónica: Novedades Clave para la Operación y Finanzas de su Empresa en Colombia
- 8 maneras en que los empresarios y directores pueden incorporar con éxito a los nuevos empleados
El marco integrado del IAASB y el IESBA pretende ofrecer un enfoque unificado y global para satisfacer la creciente demanda de información fiable sobre sostenibilidad.
Un nuevo marco internacional, lanzado conjuntamente por el Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB) y el Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contables (IESBA), tiene como objetivo apoyar la aplicación efectiva de las normas de sostenibilidad respectivas de las organizaciones.
La Norma Internacional sobre Garantía de la Sostenibilidad (ISSA) 5000 del IAASB y las Normas Internacionales de Ética para la Garantía de la Sostenibilidad (IESSA) del IESBA- pretenden establecer expectativas claras en la elaboración de informes y la garantía de la sostenibilidad ofreciendo ejemplos más concretos a los profesionales y las organizaciones, según un comunicado de prensa.
En conjunto, las normas comparten cinco objetivos comunes, según el comunicado:
- Dotar a los mercados mundiales de un paquete cohesionado de normas. Tras una sólida y estrecha coordinación, el IAASB y el IESBA desarrollaron normas globales completas e interoperables para la garantía, la ética y la independencia de los compromisos de garantía de la sostenibilidad.
- Ofrecer una línea de base global y nivelando el campo de juego mediante la satisfacción de las demandas del mercado, junto con las peticiones reguladoras y las expectativas de normas globales independientes de la profesión.
- Proporcionar un enfoque neutral que permita que ISSA 5000 e IESSA se apliquen en relación con la información de sostenibilidad preparada bajo cualquier marco de información de sostenibilidad adecuado.
- Promover una toma de decisiones informada basada en la confianza y en una información sobre sostenibilidad garantizada de forma independiente.
- Mitigar los riesgos de fraude, incluido el lavado verde, y el incumplimiento de leyes y reglamentos.