Control Interno y Auditoría Interna: Complementarias para Fortalecer el Gobierno Corporativo y Realizar una Gestión Adecuada de Riesgos.
Otros Artículos de Interés:
- Agosto 2025 – Boletín Tributario y Legal Alfredo López
- Análisis del Proyecto de Ley 507 de 2025: Reactivación Económica y Beneficios Tributarios
- Controles Fantasmas
- El Ecosistema de Facturación Electrónica: Novedades Clave para la Operación y Finanzas de su Empresa en Colombia
- 8 maneras en que los empresarios y directores pueden incorporar con éxito a los nuevos empleados
Si bien el control y auditoría internos son elementos que facilitan el funcionamiento de las organizaciones, es importante conocer el enfoque y objetivos que tiene cada uno y como se pueden llegar a complementar.
El Control interno es un proceso integral llevado a cabo por la dirección y el personal de una organización, está diseñado para mejorar la gobernanza y la gestión de riesgos, aumentar la eficiencia y eficacia, brindar un grado de aseguramiento razonable en cuanto a la consecución de objetivos en las áreas de operación e información financiera, promueve el cumplimiento y fortalece la cultura de control.
Este es un proceso continuo que se lleva a cabo en el día a día y se centra en la implementación de actividades, políticas y procedimientos que permiten prevenir, detectar y corregir errores o irregularidades en las operaciones diarias de la organización.
Por otro lado, la Auditoría interna es una actividad independiente y objetiva de aseguramiento y consulta, la realiza un equipo de profesionales con experiencia en auditoría y conocimiento de la organización, que reporta a la alta dirección y/o al comité de auditoría, está diseñada para agregar valor y mejorar las operaciones de la organización.
Se realizan de manera periódica y se centra en la evaluación del sistema de control interno, verificando su diseño, implementación y efectividad.
Cuando decimos que estos dos elementos se complementan, nos referimos a que una es insumo de la otra, auditoría interna evalúa la efectividad del control interno, identificando oportunidades de mejora y generando recomendaciones para la toma de decisiones oportuna y en pro de fortalecer el ambiente de control.
Entonces podemos concluir que ambas funciones son esenciales para tener un buen gobierno corporativo, una adecuada gestión de riesgos y como resultado la consecución de los objetivos.
Redacción por:
María Cristina Parrado
Senior de Auditoría Interna