Conoce cómo los ajustes en tarifas pueden impactar tu estrategia, flujo de caja y decisiones comerciales desde una mirada integral entre la gerencia general y financiera.

Otros Artículos de Interés:
- Noviembre 2025 – Boletín Tributario y Legal Alfredo López
- Preparados para el futuro: Auditoría responsable y revisión estratégica en Alfredo López & CÍA. S.A.S. BIC.
- Cómo reducir los costos del proceso de cuentas por pagar mediante una gestión eficiente y controlada.
- Uso de la inteligencia artificial para optimizar la eficiencia financiera en los procesos de las cuentas por pagar.
- Migración de SIPLAFT a SARLAFT para los Actores del Transporte en Colombia: Plazo, Obligaciones y Recomendaciones
Los impactos arancelarios pueden generar efectos significativos en la gestión empresarial, especialmente desde las gerencias generales y financieras. En este comunicado, indicaremos aspectos importantes, los cuales pueden contribuir al análisis en tu Organización:
Analicemos el impacto desde la Gerencia General:
- Estrategia de negocio: Los cambios en aranceles pueden afectar la competitividad de la empresa, obligando a adaptar estrategias comerciales y explorar nuevos mercados o proveedores.
- Costos de importación y exportación: Un aumento en los aranceles puede encarecer insumos y productos, afectando la rentabilidad y la capacidad de ofrecer precios competitivos.
- Decisiones de inversión: La gerencia general debe evaluar el impacto de los aranceles en la viabilidad de proyectos de expansión, adquisiciones y nuevas líneas de negocio.
- Relaciones con proveedores y clientes: Ajustes en la política arancelaria pueden requerir renegociación de acuerdos comerciales y adaptación de cadenas de suministro.
- Cumplimiento normativo: Es esencial mantenerse al día con regulaciones y acuerdos internacionales que puedan afectar la operación de la empresa.
Desde la Gerencia Financiera:
- Impacto en flujo de caja: Aumento de aranceles puede incrementar costos operativos, reduciendo la liquidez disponible para otros gastos o inversiones.
- Presupuesto y planificación financiera: Necesidad de ajustar proyecciones de costos, márgenes de ganancia y estrategias para mitigar el impacto de impuestos sobre importaciones o exportaciones.
- Gestión de riesgos: Evaluación del impacto en el tipo de cambio, costos de financiamiento y estabilidad del mercado debido a políticas arancelarias.
- Optimización fiscal: Análisis de oportunidades para aprovechar tratados comerciales, exenciones fiscales o incentivos gubernamentales que reduzcan la carga arancelaria.
- Estrategias de cobertura financiera: Uso de instrumentos financieros para minimizar la volatilidad causada por cambios en políticas arancelarias.
Una correcta coordinación entre ambas gerencias permitirá minimizar riesgos y aprovechar oportunidades dentro de un entorno económico cambiante.
En un entorno económico dinámico, el impacto de los aranceles requiere un enfoque estratégico desde la gerencia general y financiera. La adecuada gestión de costos, riesgos y oportunidades fiscales permitirá a la empresa mantener su competitividad y estabilidad financiera.
El trabajo conjunto entre ambas gerencias será clave para mitigar efectos adversos y aprovechar incentivos comerciales que favorezcan el desarrollo sostenible de la compañía. Recomendamos continuar monitoreando las regulaciones arancelarias y adaptar estrategias que aseguren una gestión eficiente de los recursos.
Quedamos atentos a sus comentarios para definir acciones concretas que permitan afrontar los desafíos actuales y fortalecer la posición de nuestra empresa en el mercado.

Xiomara Certuche Duque
Gerente Senior de Auditoría



