Cómo podría cambiar la contabilidad de los intangibles.

Conozca cómo la contabilidad de los activos intangibles podría cambiar y qué desafíos presenta.

Otros Artículos de Interés:

Los activos intangibles, como las marcas y la propiedad intelectual, tienen cada vez más valor, pero las normas contables actuales no reflejan cómo se contabilizan. Ahora que el IASB estudia posibles cambios, Entérese como empresario y encargado de las finanzas que debe tener en cuenta:

Caso real: Con una capitalización bursátil de más de 5 billones de dólares, Apple Inc. lleva décadas a la vanguardia del desarrollo tecnológico.

Su recién lanzado iPhone 16, por ejemplo, ha incorporado un software de inteligencia artificial (IA), comercializado como «Inteligencia Apple», que dice basarse en el contexto personal para «ayudarte a escribir, expresarte y hacer las cosas sin esfuerzo».

Esta tecnología líder mundial tiene el potencial de generar miles de millones de dólares en ingresos y beneficios para Apple, pero el verdadero valor de la IA de Apple no estará en el balance de la empresa.

Aunque parte del coste de la IA de Apple figurará entre los activos de la empresa, el valor de las marcas de Apple, su software, diseños, símbolos, derechos de autor digitales, marcas comerciales, licencias, listas de clientes u otras propiedades intelectuales (PI) será mínimo, si es que existe alguno. Todos ellos son activos intangibles generados internamente, y sencillamente no cuentan.

Según la norma internacional de contabilidad NIC 38 Activos intangibles, muy pocos activos intangibles generados internamente pueden reconocerse en los estados financieros. Esto se debe en gran parte a que, desde el punto de vista contable, no existe una fórmula rígida y universalmente aceptable para medirlos con fiabilidad.

Por otra parte, se puede asignar un valor a los activos intangibles adquiridos como resultado de una combinación de empresas, como una absorción o una fusión.

Ahora se está revisando si las actuales normas contables sobre el reconocimiento de activos intangibles generados internamente, que se introdujeron hace más de 20 años, en 2001, siguen siendo válidas. Al fin y al cabo, las normas entraron en vigor seis años antes del lanzamiento del primer iPhone de Apple. El mundo ha avanzado mucho desde entonces.

El IASB anunció en abril de 2024 que iniciaba una «revisión exhaustiva» de los requisitos contables para los activos intangibles, con el fin de evaluar si la NIC 38 sigue siendo relevante y continúa reflejando los modelos de negocio actuales. Según todas las estimaciones, la revisión va a ser un proceso largo que probablemente no llegue a conclusiones firmes hasta dentro de muchos años.

Un reto de intangibles.

Las normas actuales se establecieron en un momento en que la mayoría de las empresas no tenían muchos activos intangibles de los que preocuparse, porque no habían desarrollado mucha tecnología o software propios, por eso el reto de la IASB será la revisión de las normas contables y determinar una metodología de valoración adecuada, además de los requisitos contables subsiguientes que las empresas deben aplicar a intangibles como las marcas, para que se reconozcan en sus cuentas financieras.

«¿Cómo se reconoce en la cuenta de resultados si decimos que nos hemos expandido globalmente, el reconocimiento de la marca es ahora mayor, y ahora revalorizamos nuestra marca un 50%? ¿Significa eso que de repente tus pérdidas y ganancias mejoran significativamente porque has revalorizado tu marca?».

En la otra cara de la moneda, ¿qué ocurre cuando una marca sufre importantes problemas de reputación y hay que devaluarla? ¿Reconoce la empresa la pérdida en la cuenta de resultados?; también hay problemas para las empresas que crecen orgánicamente y tienen su propio conjunto de activos intangibles, como la IA, En algunos aspectos, las organizaciones que desarrollan estas cosas están actualmente en desventaja. Tienen este gran activo que no pueden reconocer en sus estados financieros, pero que podría reconocerse indirectamente si vendieran su negocio a otra persona, en este caso el comprador podría tener el mismo activo ahí y reflejado en su balance como parte de su fondo de comercio.

Esto incluye un reconocimiento más amplio de los activos intangibles en los estados financieros generales, siempre que puedan establecerse técnicas de medición normalizadas (es decir, comparables y auditables) y comunicarse de forma transparente a través de notas informativas.

Otro reto que se ha convertido en un debate central sobre cómo comunicar información a los inversores sobre los activos intangibles es si la mejor forma de hacerlo es a través del reconocimiento y la valoración o mediante notas informativas, esto es especialmente relevante en el contexto de los activos intangibles generados internamente, que (aparte de algunas excepciones limitadas, como los costes de desarrollo) no suelen reconocerse en el estado de situación financiera de una entidad, en parte porque no tienen un coste que pueda medirse con fiabilidad dado que no son el resultado de una transacción de intercambio.

Las autoridades están haciendo su labor, y se está empezando a legislar sobre este asunto, pero hay varias cuestiones que requieren un examen más profundo. En el caso de los intangibles, los responsables políticos podrían considerar la posibilidad de separar más el reconocimiento y la medición, esto ya es un gran reto al asignar un valor correcto a determinados activos intangibles, incluidas las marcas.

Cuando se trata de comprar y vender empresas, la gente las valora. Por lo tanto, si se vende una empresa que incluye un valor de marca asociado, el comprador llegará a un valor de alguna manera, y los expertos en valoración tienen técnicas que utilizan para valorar las marcas.

Los informes financieros tienen límites intrínsecos, en el momento en que empiezas a forzar los límites, se hace cada vez más difícil, y ahí es exactamente dónde están los intangibles, porque se trata de superar esos límites e intentar ir más allá de lo que la información financiera ha hecho tradicionalmente.

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Calendario Tributario 2025

Para más información sobre nuestros Términos y Condiciones, y el tratamiento de Datos Personales, visite nuestras Politicas de Tratamiento de Datos. 

Obtener Calendario
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarle?