8 maneras en que los empresarios y directores pueden incorporar con éxito a los nuevos empleados

Descubra cómo una incorporación eficaz puede fortalecer su equipo financiero, mejorar la productividad y reducir la rotación con estas 8 buenas prácticas.

8 maneras en que los empresarios y directores pueden incorporar con éxito a los nuevos empleados

Otros Artículos de Interés:

Cuando los nuevos miembros del equipo financiero se incorporan de manera eficaz, la dinámica del equipo es más fuerte, aumenta la productividad y, como resultado, se reduce el desgaste de la rotación.

El equipo del director financiero tiene un valor incalculable para el éxito de su organización, desde la realización de cierres básicos, informes y gestión de tesorería hasta la mejora de la calidad de la toma de decisiones a través de análisis perspicaces, pasando por la dirección de la planificación estratégica, la transformación empresarial y otras iniciativas críticas. Pero para ser eficaz, ya sea en una empresa pequeña con una plantilla reducida, o en una gran corporación, el equipo del director financiero debe estar formado por profesionales altamente cualificados, comprometidos y con una rotación limitada.

Sin embargo, según una encuesta realizada por varias firmas de servicio financiero, es probable que el 26% de los profesionales de contabilidad y finanzas de entre 18 y 38 años abandonen su empresa actual en los próximos 12 meses. Por tanto, contratar a nuevos miembros del equipo e incorporarlos con éxito es un imperativo empresarial.

Por ejemplo, un director financiero de una conocida empresa privada PYME, contaba con una contable experimentada que se encargaba de las cuentas por pagar, las cuentas por cobrar y otras tareas; Seguramente desempeñaba bien su función, pero durante el COVID decidió jubilarse, inmediatamente la empresa inicio una búsqueda para cubrir su puesto, pero se presentaron pocos candidatos.

Al final, contrataron a una nueva contable que (supuestamente) tenía una amplia experiencia en cobros, así como las demás aptitudes necesarias. Antes de su primer día, el contralor de la empresa y el CFO elaboraron un plan de incorporación que incluía objetivos a 30, 60 y 90 días. Pero las tragedias personales se sucedieron en los seis meses siguientes, afectando a la capacidad de la nueva contable para realizar las tareas que se le habían asignado inicialmente, por no hablar de las responsabilidades adicionales que se esperaba que asumiera.

Finalmente, programaron una cita con ella para reiniciar su incorporación desde cero. Al no ver ningún cambio en su rendimiento, el contralor y el director de RRHH se reunieron con ella para iniciar formalmente un plan de mejora del rendimiento. Renunció en el acto. Cuando el director de RR.HH. la acompañó a su despacho para pedirle una carta de dimisión por escrito, abrió el cajón de su escritorio y sacó una carta de dimisión sin fecha que había estado allí todo el tiempo. Estaba claro que la incorporación de esta nueva contable había sido un fracaso total y, teniendo en cuenta lo reducido del equipo, había afectado negativamente a toda la empresa.

La empresa decidió ascender el cargo a contable general y finalmente contrataron a una joven profesional entusiasta y altamente cualificada que superó todas las expectativas definidas en su plan de incorporación. De hecho, ahora desempeña todas las responsabilidades del contable original con una capacidad significativa de sobra, lo que le permite apoyar a sus socios interfuncionales de maneras nuevas y significativas.

Ventajas de una incorporación eficaz

Cuando los nuevos empleados se incorporan de forma eficaz, pueden familiarizarse rápidamente con la cultura, las políticas y los procedimientos de la empresa, así como con sus responsabilidades. Es más probable que entablen relaciones sólidas con su equipo inmediato y sus socios interfuncionales. Al sentirse bienvenidos y comprometidos, experimentarán un mayor grado de satisfacción laboral.

Y desde la perspectiva del empresario, además de tener a los nuevos empleados contentos, una incorporación eficaz garantiza que el equipo en su conjunto alcance su pleno potencial a pesar de la inevitable rotación que se producirá. En concreto, habrá una dinámica de equipo más fuerte, una mayor productividad, un aumento de la satisfacción general del equipo y, como resultado, una reducción de las bajas debido a la rotación.

8 buenas prácticas de incorporación (onboarding)

1. Lista de comprobación de la incorporación. No hay nada peor que un nuevo empleado llegue a su primer día de trabajo y se encuentre con que no hay nadie para recibirle, que su lugar de trabajo no está preparado, que su ordenador no está configurado o que no hay ningún ordenador. Para evitar este tipo de situaciones embarazosas, utiliza una lista de comprobación de incorporación para asegurarte de que todo está listo, incluida la preparación de cualquier papeleo o documento que sea necesario para el equipo de RR.HH., nóminas u otros, antes de la fecha de inicio de la nueva contratación.  

2. Entorno acogedor. Asegúrese de que el nuevo empleado se sienta bienvenido desde el principio. Preséntese temprano para saludarles a su llegada. Hágale partícipe de la misión, los valores y la cultura de la empresa. Recorra la oficina o las instalaciones. Proporciónele un organigrama y una lista de contactos. Presénteles a su equipo, así como a los principales socios y otras partes interesadas. Y entrégueles un paquete de bienvenida que incluya algunas chucherías de la marca y/o permítales elegir algo más sustancioso del catálogo de la empresa.  

3. Necesidades del primer día. Lamentablemente, la incorporación de un nuevo empleado conllevará algunas actividades menos emocionantes, como rellenar la nómina, las prestaciones y otros papeles, trabajar con el equipo informático para finalizar la configuración de los ordenadores, participar en la formación sobre seguridad y otras tareas similares. Dicho esto, a través de la preparación y la automatización, haz que estas necesidades sean lo menos dolorosas posible.  

4. Expectativas claras. Sobre la base de las conversaciones mantenidas en la entrevista, repase detalladamente la descripción del puesto del nuevo empleado, aclarando, priorizando y debatiendo las expectativas de rendimiento para cada responsabilidad. A continuación, establezca objetivos y expectativas claros para los primeros 30, 60 y 90 días. Además de los objetivos relacionados con el aprendizaje de responsabilidades específicas, considere también la posibilidad de establecer objetivos relacionados con el establecimiento de relaciones con su equipo y con los principales socios interfuncionales, así como objetivos relacionados con el aprendizaje sobre su empresa y su sector (es decir, el desarrollo de la perspicacia empresarial general).

5. Compañero de incorporación. Incorporarse a una nueva empresa, especialmente si se traslada desde fuera de la ciudad, puede ser desalentador. Un compañero de incorporación puede ser un gran recurso, ya que proporciona al nuevo empleado orientación, apoyo y conocimientos sobre la empresa, le ayuda a desenvolverse en su puesto e incluso le da consejos sobre su nuevo «hogar», como buenos restaurantes y cosas que hacer. 

6. Sesiones periódicas de feedback. Aunque el feedback periódico es importante en todo momento, es especialmente importante durante las primeras semanas y meses. Revise periódicamente su plan de 90 días para aclarar dudas y garantizar el progreso, proporcione comentarios constructivos y reconozca sus esfuerzos y logros.

7. Perfil laboral revisado. Una vez que el nuevo empleado complete su plan inicial de incorporación y empiece a desempeñar la mayoría de sus responsabilidades, revise en colaboración su descripción original del puesto y modifíquela si lo considera oportuno. El aniversario de 90 días también es un buen momento para que el empleado comience a elaborar un plan de desarrollo personal, identificando la formación y las experiencias en el puesto de trabajo relevantes para ser más eficaz en su función actual y desarrollarse para futuras funciones.   

8. Mejora continua. En aras de la mejora continua, revise su plan de incorporación, identifique lo que funciona bien y lo que no, y revíselo en consecuencia.

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Calendario Tributario 2025

Para más información sobre nuestros Términos y Condiciones, y el tratamiento de Datos Personales, visite nuestras Politicas de Tratamiento de Datos. 

Obtener Calendario