Régimen Simple de Tributación 2025: Una Herramienta Estratégica para Reducir Carga Fiscal en Colombia

Conozca el Régimen Simple de Tributación 2025 en Colombia: ahorre en impuestos, simplifique su carga fiscal y aproveche beneficios para su negocio.

Régimen Simple de Tributación 2025.

Otros Artículos de Interés:




Cuando se habla de optimización tributaria, a menudo se piensa en complejas estructuras o deducciones. Sin embargo, una de las herramientas más accesibles para empresarios, emprendedores y profesionales, es el Régimen Simple de Tributación (en adelante “RST”). Este modelo, opcional, no solo simplifica el cumplimiento de la presentación y pago de impuestos; sino que, bajo las condiciones correctas, puede representar un ahorro sustancial.

El RST es un sistema voluntario que unifica el pago de hasta 7 impuestos en una sola declaración anual, con anticipos bimestrales. Su propósito fundamental es reducir las cargas formales y sustanciales, impulsar la formalidad y, en general, simplificar y facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias.

Entre sus beneficios más destacados se encuentran:

  • Mejora del Flujo de Caja: Los contribuyentes del RST no están sujetos a retención en la fuente a título de renta y tampoco están obligados a practicarla, lo cual libera recursos para la operación del negocio. (Concepto DIAN No. 8536 de 2025)
  • Simplificación Administrativa: La posibilidad de presentar hasta 7 impuestos (incluyendo Renta e Industria y Comercio) en un solo formulario simplifica drásticamente la gestión fiscal. (Concepto DIAN No. 2876 de 2024)
  • Impulso a la Formalización: Facilita el acceso a créditos bancarios, mejora la confianza de los clientes y permite aprovechar otros beneficios que ofrece la economía formal. (Concepto DIAN No. 2876 de 2024)

Aquí radica la principal diferencia y el punto crucial para la planeación.

El RST no es una versión simplificada del impuesto de renta, es un Régimen con una estructura de tributación completamente distinta. Al respecto, la DIAN, mediante el concepto No. 8515 de 2025 a establecido que:

“…el RST se determina con base a los ingresos brutos anuales efectivamente percibidos por el contribuyente, sin permitir depuración de costos, deducciones, ni rentas exentas.”

Esto significa que la decisión de optar por el RST debe basarse en un análisis de la rentabilidad del negocio. Empresas con altos márgenes y bajos costos y deducciones son las candidatas ideales. Es un cambio de mentalidad: se tributa sobre la totalidad de lo que ingresa.

Este es uno de los puntos más novedosos y de mayor impacto recientemente.

A raíz de la Sentencia C-540 de 2023, la DIAN ha abierto una puerta excepcional para un grupo específico de contribuyentes.

Mediante el Concepto 10713 de agosto de 2025, la DIAN confirmó que puede reconocer como contribuyentes del RST para el año gravable 2023 a quienes cumplan estas condiciones:

  • Prestar servicios profesionales, de consultoría, científicos o de profesiones liberales, en los que predomine el factor intelectual.
  • Obtuvieron para 2022 ingresos brutos entre 12.000 y 100.000 UVT.
  • Cumplen los demás requisitos sustanciales del régimen.
  • Presentaron oportunamente la declaración anual consolidada del RST para 2023.

El Régimen Simple de Tributación es mucho más que una simple formalidad; es una decisión estratégica que puede redefinir la carga fiscal de una empresa o profesional.

  1. Realice un Diagnóstico Financiero: Compare su impuesto de renta liquidado bajo el régimen ordinario (considerando costos y deducciones) con el impuesto que resultaría de aplicar la tarifa del RST sobre sus ingresos brutos totales. Esta es la única forma de determinar si el cambio es beneficioso.
  2. Revise su Situación: Si usted es un profesional liberal, consultor o científico con ingresos en 2022 que superaron las 12.000 UVT, evalúe si cumple los requisitos para acogerse retroactivamente al RST para el año 2023, conforme a la nueva doctrina de la DIAN.
  3. Al Crear una Nueva Sociedad, Analice el RST: Para nuevos emprendimientos, el RST debe ser una de las primeras opciones a evaluar por sus beneficios en flujo de caja y simplicidad.
Karen Mariana Martínez Espinosa
Abogada Senior
Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Calendario Tributario 2025

Para más información sobre nuestros Términos y Condiciones, y el tratamiento de Datos Personales, visite nuestras Politicas de Tratamiento de Datos. 

Obtener Calendario