Conoce los errores más comunes en la implementación de SAGRILAFT y PTEE, que han llevado a sanciones por incumplimientos ante la Superintendencia de Sociedades.
Otros Artículos de Interés:
- Octubre 2025 – Boletín Tributario y Legal Alfredo López
- Enfoque unificado para la IA y la gobernanza de datos: clave para la innovación responsable y el cumplimiento normativo
- 9 pasos para construir una organización financiera fuerte y orientada al futuro
- Informes ESG 2025: cómo prepararse para las nuevas normas de sostenibilidad del ISSB
- Régimen Simple de Tributación 2025: Una Herramienta Estratégica para Reducir Carga Fiscal en Colombia
Durante los últimos dos años, a corte de julio de 2025, la Superintendencia de Sociedades ha implantado 26 sanciones a empresas en Colombia, por fallas e incumplimientos en el SAGRILAFT y el PTEE. Las mencionadas suman un total de 4.576 millones COP, lo que equivale a 1,1 millones de USD aproximadamente.
Principales errores que se cometen al implementar SAGRILAFT
El 50% de las sanciones reportadas, es decir 13 de ellas, se relacionan con incumplimientos de las disposiciones del capítulo 10 de la Circular Básica Jurídica de la Superintendencia de Sociedades (SAGRILAFT).
Algunos ejemplos de estos errores en la implementación de SAGRILAFT son:
1. La debida implementación y cumplimiento de las etapas del SAGRILAFT. Fue el problema con mayor recurrencia y se encontró que una empresa no incluyó en su manual la metodología de identificación de eventos de riesgo, ni los riesgos específicos de LA/FT/FPADM en los cuadros de matrices.
2. La debida diligencia. En este aspecto, la Super Intendencia de Sociedades recuerda que la debida diligencia NO se limita a la consulta de listas o fuentes de información. Algunas empresas no tenían manejo de dinero en efectivo y no habían implementado controles respecto a actividades de ventas masivas o retail.
3. Los envíos de reportes de operaciones sospechosas (ROS) y de reportes de ausencia de operaciones sospechosas (AROS). En esta, al menos cinco de las 26 empresas no pudieron probar que tenían a su oficial de cumplimiento registrado debidamente en el SIREL de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF).
4. Los incumplimientos formales de diseño y aprobación del SAGRILAFT. Aquí fueron reportadas aquellas empresas que adquirieron la calidad de obligadas, pero operaron durante un periodo prolongado, sin implementar su sistema.
5. Los problemas en la correcta identificación y evaluación del riesgo de LA/FT. Con poca repetitividad entre el grupo de empresas sancionadas pero considerable para la lista.
6. La debida designación del oficial de cumplimiento. Esta fue la falla menos común entre las 26 empresas.
Errores cometidos al implementar el PTEE
Se encontraron puntos comunes en las 13 sanciones impartidas por incumplimientos a lo dispuesto en el capítulo 13 de la Circular Básica Jurídica de la Superintendencia de Sociedades, que determina el Programa de Transparencia y Ética Empresarial PTEE.
Ejemplos de los errores en la implementación del PTEE:
1. La correcta identificación y el control del riesgo de corrupción y soborno transnacional (C/ST). Una de las empresas sancionadas efectuaba pagos de comisiones de éxito a sus empleados, asociados y contratistas, sin tener políticas ni controles debidamente implementados para evitar el abuso de esta figura.
2. La falta de designación del oficial de cumplimiento para PTEE. Algunas empresas no realizaron el nombramiento de este rol de gran importancia en el programa.
3. Las inconsistencias en la debida diligencia. Una de las empresas sancionadas, no tenía implementado este sistema de control, por lo cual, según la Super Intendencia de Sociedades: no permitía descartar que el pago de una remuneración muy elevada a un contratista oculte pagos indirectos de sobornos o dadivas a servidores públicos nacionales o extranjeros.
Por lo anterior se les recomienda a todos los gestores de riesgos de LA/FT y C/ST enfocarse en el fortalecimiento de sus alertas para identificar posibles operaciones sospechosas.
Coordinadora de Cumplimiento