Auditoría Interna: ¿Cuál es su papel en la Gestión de Riesgos?

Descubra cómo la auditoría interna fortalece la gestión de riesgos, mejora el control organizacional y promueve una cultura de transparencia empresarial.

Auditoría Interna: ¿Cuál es su papel en la Gestión de Riesgos?

Otros Artículos de Interés:




La auditoría interna como herramienta de prevención y mejora.

La Auditoría Interna juega un rol clave en este proceso, una evaluación oportuna puede generar alertas o identificar riesgos que aún no habían sido contemplados y desde este punto promover oportunidades de mejora y control, fortaleciendo la cultura de prevención al interior de las organizaciones.

Dentro de un proceso de auditoria se pueden aplicar mecanismos claves para la detección de riesgos; dentro de los cuales están el monitoreo de procesos, que consiste en revisar de manera continua los procesos core de negocio, detectar señales de manera oportuna, por medio de indicadores, desviaciones o comportamientos que sugieren un riesgo, realizar entrevistas y observaciones que permiten recoger información relevante de los equipos para entender no solo el contexto también la dinámica para anticipar posibles fallas y por ultimo evaluar el entorno de control, analizando si las políticas, procedimiento y la gobernanza de la organización favorecen la prevención de riesgos.

Metodología y beneficios de una gestión de riesgos integrada en la Auditoría Interna.

Una auditoría interna estructurada no solo debe estar en la capacidad de identificar los riesgos, también debe promover el análisis detallado de los mismos:

  • Clasificación.
  • Causa raíz.
  • Impacto.
  • Frecuencia.
  • Controles existentes

Este análisis permitirá enfocar los esfuerzos y recursos en los riesgos más críticos o de mayor impacto para la organización, y los cuales pueden ser valorados por medio de matrices de riesgos (combinando las variables de probabilidad por impacto), evaluaciones cuantitativas (asignando un valor económico) o cualitativas (relacionadas con el cumplimiento o reputación) y la comparación con el apetito al riesgo (que indica si el nivel de riesgo está dentro de los limites definidos previamente por la organización).

Sin embargo, para que esta gestión tenga un resultado eficiente y tangible, se hace necesario la definición de planes de acción correctivos, que puede implicar cambiar procesos, controles o políticas, un monitoreo continuo al comportamiento y valoración de los riesgos, verificando que estos no tengan desviaciones que puedan terminar en la materialización de un evento, así como los reportes y comunicaciones a la alta dirección, permitiendo la toma de decisiones oportunas e informadas.

Vincular la auditoría interna con la gestión de riesgos permite que toda la organización trabaje bajo un marco común de control, prevención y mejora. Esta articulación facilita la alineación entre los objetivos estratégicos, los procesos operativos y los mecanismos de supervisión, generando confianza entre los grupos de interés y fortaleciendo la reputación de las organizaciones.

En Alfredo López & Cía., contamos con un equipo calificado para ubicar a las compañías en una estructuración adecuada del área de auditoría interna y la gestión de riesgos.

Maria Cristina Parrado
Senior de Auditoría Interna
Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Separe su cupo a nuestro webinar: SARLAFT 2025

Para más información sobre nuestros Términos y Condiciones, y el tratamiento de Datos Personales, visite nuestras Politicas de Tratamiento de Datos. 

Separar cupo ahora