¿Qué puedes hacer para levantar un negocio con problemas?
vamos a salvar una empresa
1 CONFIANZA El punto fundamental, aunque suene trillado, es un cambio de mentalidad. Dejar de pensar en lo que está mal y que no seré capaz de ejecutar alguna tarea. Es hora de poner en práctica las lecciones de auto superación e inteligencia emocional; empieza a ver el vaso medio lleno.
2 ANÁLISIS DAFO. Comprende la realidad de tu empresa, el análisis DAFO (también conocido como matriz DAFO o análisis FODA) es una matriz que nos va a permitir obtener una visión global de cómo se encuentra una empresa para poder definir la estrategia más adecuada.
Los elementos de la matriz típica muestran las fortalezas y debilidades del análisis interno frente a las oportunidades y amenazas que genera el entorno externo.

Fortalezas: los atributos o destrezas que una industria o empresa contiene para alcanzar los objetivos.
Debilidades: lo que es perjudicial o factores desfavorables para la ejecución del objetivo.
Oportunidades: las condiciones externas, lo que está a la vista por todos o la popularidad y competitividad que tenga la industria u organización útiles para alcanzar el objetivo
Amenazas: lo perjudicial, lo que amenaza la supervivencia de la industria o empresa que se encuentran externamente, las cuales, pudieran convertirse en oportunidades, para alcanzar el objetivo.
3 ACTUAR
a) Volvamos a lo básico, conocer el cliente objetivo, es importante basar tus acciones en datos reales y concretos. Conocer es palabra clave en el proceso de reinventarse. Debes conocer a quién se vas dirigido, que estrategia usamos para llegar, persuadir y vender.
b) Realidad aterrizada, establece objetivos inteligentes
Definir objetivos SMART es una de las tareas que ponen en jaque a los líderes de las empresas, ya que, en ocasiones, es dífícil saber cómo identificarlos.
Ten en cuenta que, para crear metas que realmente desarrollen a una compañía, es necesario que estén insertas en su realidad. De lo contrario, se vuelven ineficaces.
Los criterios SMART hacen referencia a las 5 características básicas que cada objetivo debe de tener para considerarlo como inteligente:
- Specific (específico): ¿qué quieres conseguir en tu área focal?
- Measurable (medible): ¿qué KPI o indicadores se pueden utilizar para medir su eficiencia?
- Attainable (alcanzable): ¿es razonable con respecto de la situación interna y externa de la empresa?
- Relevant (relevante): ¿por qué le interesa a tu empresa o a tus clientes?
- Timely (a tiempo): ¿cuándo se tiene que conseguir esta meta?
c) Reduce los costos , encuentra la manera inteligente de reducir los gastos sin afectar la experiencia del cliente, «hacer más con menos».
Para este punto es importante conocer el proceso de producción actual y así rediseñarlo eliminando pasos innecesarios, mejorar la calidad, capacitar el personal, reducir el catálogo de productos.
d) Administra tu flujo de caja, Si le preguntas a cualquier profesional que se desempeñe en el área de las finanzas o de la contabilidad, probablemente te dirá que el flujo de caja es importante porque constituye uno de los indicadores más relevantes acerca de liquidez de la empresa.
Ajustar los costos y gastos a la realidad de la empresa, contar con estados financieros actualizados y confiables, diversificar proveedores y clientes.
e) Habla con tus proveedores y acreedores, es hora de negociar las deudas y condiciones de pago, buscando que se mantenga el funcionamiento de la empresa.
4. REDISEÑA TU EMPRESA. Organiza de manera eficiente tu empresa, identifica procesos que requieren mejora. Mejora la estrategia comercial: surtido, precios, canales de comunicación, mensajes y publicidad, incluso puedes pensar en una renovación del formato de negocio.
5. SINERGIA . Permite que todas las partes se involucren en el proceso, escucha las ideas de los empleados, permite que ellos sean parte activa del cambio, así no dejarás que todas las cargas caigan sobre ti.
Es una situación compleja, pero si desde ahora la enfrentas con tenacidad lograrás resultados asombrosos. Aborda la crisis desde la raíz, por eso el conocimiento es fundamental en este proceso, organiza tu empresa de manera eficiente y saldrás de esta situación fortalecido.
Si necesitas asesoría en algunas de estas áreas, en Alfredo López y cía tenemos profesionales expertos que podrán ayudarte a tener mejores resultados. escríbenos comunicaciones@alfredolopez.com.com.co