La Auditoría como Clave para Impulsar la Eficiencia Operativa.

Con un enfoque integral en riesgos, controles y desempeño, la auditoría permite construir operaciones más ágiles, confiables y alineadas con los objetivos estratégicos de una organización.

Otros Artículos de Interés:


La auditoría operativa tiene como propósito evaluar la eficiencia y efectividad de las operaciones y procesos de la organización. Su objetivo principal no es señalar errores, sino identificar oportunidades de mejora que aseguren la alineación de los procesos con la estrategia empresarial.

Su aplicación genera beneficios significativos, al ofrecer una mirada detallada que facilita la identificación de información clave sobre aspectos como:

  • Eficiencia en la administración de los recursos.
  • Actividades duplicadas o ineficientes.
  • Cumplimiento de normas y regulaciones aplicables.
  • Controles manuales o insuficientes que incrementan la probabilidad de errores o fraudes.
  • Procesos poco o nada documentados, que dificultan la trazabilidad y la continuidad ante la rotación de personal.
  • Resistencia al cambio, que limita la adopción de mejoras tecnológicas o metodológicas.

Además, permite identificar riesgos operativos que pueden afectar la continuidad y la calidad de la operación.

La auditoría interna debe convertirse en una herramienta de transformación, ayudando a los procesos a gestionar sus debilidades mediante ajustes específicos que impacten positivamente la productividad, la calidad y la eficiencia. Estos ajustes pueden originarse a partir de:

  • Evaluación de riesgos operativos, identificando puntos críticos donde pueden producirse fallas o incumplimientos.
  • Mapeo y optimización de procesos, permitiendo rediseñar y simplificar flujos de trabajo para eliminar redundancias.
  • Revisión de controles internos, asegurando la existencia de mecanismos efectivos para prevenir errores y fraudes.
  • Promoción de la automatización y digitalización, recomendando herramientas tecnológicas que agilicen tareas y reduzcan tiempos y errores.
  • Seguimiento de planes de acción, verificando la implementación real de las recomendaciones y mejoras propuestas.

En conclusión, la auditoría operativa no solo evalúa objetivamente los procesos, propone mejoras y acompaña su implementación, sino que también debe generar un impacto sostenible en el tiempo. Su aporte permite lograr procesos más ágiles, eficiencia en costos y tiempos, información confiable y, en consecuencia, una mayor competitividad organizacional.

Maria Cristina Parrado
Senior de Auditoría Interna
Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *