El 2025 llega a su fin y con él la responsabilidad de ejecutar un cierre contable y fiscal preciso. Esta guía presenta algunos de los aspectos normativos, operativos y de cumplimiento más importantes para un cierre exitoso.

Otros Artículos de Interés:
- La Auditoría como Clave para Impulsar la Eficiencia Operativa.
- Actualización Regulatoria SARLAFT 2026 – Resolución 16615 de 2025: Nuevos plazos de implementación, sujetos obligados y relación ROS.
- IA y sostenibilidad: el desafío energético que transformará la estrategia corporativa.
- Transformación empresarial con IA: cómo tres sectores líderes están acelerando su productividad.
- Aranceles e Incertidumbre Económica: Claves para que su Empresa se Mantenga Protegida
El 2025 está llegando a su fin. Con noviembre en marcha, la recta final para el cierre contable y fiscal ha comenzado.
Este no es solo un proceso de registrar los últimos asientos del año; es el momento más importante de planificación financiera. Un cierre ejecutado con precisión no solo garantiza el cumplimiento, sino que optimiza la carga tributaria y sienta las bases para un 2026 financieramente sólido.
Este año, la volatilidad económica y los constantes ajustes normativos exigen una atención al detalle superior. Le presentamos a continuación y según nuestra experiencia, los aspectos cruciales que consideramos la gerencia deberían supervisar.
Principales focos normativos a tener en cuenta para el cierre contable 2025 en Colombia.
El entorno regulatorio en Colombia ha seguido evolucionando. Para este cierre, es vital tener en el radar los siguientes frentes:
- Consolidación de la reforma tributaria: Aunque las grandes reformas suelen tener efectos escalonados, el 2025 ha sido un año de plena implementación y reglamentación de los últimos cambios. Es crucial verificar la correcta aplicación de las tasas de tributación, los límites a beneficios y deducciones (especialmente en gastos con el exterior) y el cálculo de la Tasa Mínima de Tributación.
- El ecosistema electrónico de la DIAN: El 2025 consolidó la obligatoriedad total del ecosistema electrónico. La DIAN ahora cruza información en tiempo real. El éxito del cierre depende de que Nómina Electrónica, Documento Soporte y RADIAN (para el factoring) coincidan perfectamente con su contabilidad y sus declaraciones de IVA y Retención.
- Reportes de sostenibilidad (NIIF/ESG): Si bien aún está en desarrollo para muchas empresas, los entes de control (como la Superintendencia de Sociedades) están poniendo un énfasis creciente en los reportes de criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ESG). Las grandes empresas deben preparar la información que será revelada en sus informes de gestión.
- Actualizaciones de SAGRILAFT y PTEE: La Supersociedades ha intensificado su vigilancia sobre los Programas de Transparencia y Ética Empresarial y el SAGRILAFT. El cierre es el momento de verificar que las matrices de riesgo estén actualizadas y que los programas de cumplimiento estén documentados y en plena operación.
Aspectos clave para un buen cierre contable y fiscal 2025 en Colombia.
Para evitar sorpresas en 2026, recomendamos a la gerencia liderar y verificar el siguiente listado de chequeo antes del 31 de diciembre:
- La “Gran conciliación”.
El punto de partida de todo. Asegúrese de que existe una conciliación clara, documentada y justificada entre la utilidad contable (bajo NIIF) y la renta líquida fiscal. Cada diferencia (temporal o permanente) debe estar identificada. - Depuración de balances.
No herede problemas al 2026. Es el momento de:
• Cartera: Castigar o provisionar la cartera de difícil cobro que ya no cumple requisitos de recuperación.
• Inventarios: Identificar y dar de baja inventarios obsoletos o de lenta rotación. Realizar el conteo físico es indispensable.
• Activos Fijos: Verificar que todos los activos en libros existan físicamente y que su depreciación sea la correcta. - Revisión de provisiones y estimaciones.
La gerencia debe validar las estimaciones contables clave. ¿Son razonables las provisiones para garantías, litigios o desmantelamientos? Un exceso o defecto en estas provisiones impacta directamente el resultado del ejercicio. - Soportes de costos y deducciones.
El pilar de la declaración de renta. Verifique que cada costo y gasto cumpla con los requisitos de la DIAN:
• Causalidad, necesidad y proporcionalidad.
• Soporte electrónico: ¿Están todos los gastos soportados por una Factura Electrónica válida, Documento Soporte o Nómina Electrónica? Los gastos sin el soporte adecuado serán no deducibles.
• Pagos a la seguridad social: Verificar que todos los pagos a contratistas y empleados tengan sus aportes al día.
¿Cómo concluir un año exitoso ante los entes de control en Colombia para este 2025?
Un cierre exitoso no termina el 31 de diciembre, sino cuando se presenta la información a los entes de control sin errores.
- Frente a la DIAN: El éxito se mide en la coherencia. La información exógena (Medios Magnéticos) debe ser un reflejo exacto de sus declaraciones de Renta, IVA, Retención y Nómina Electrónica. Cualquier discrepancia es una invitación directa a una fiscalización.
- Frente a la Superintendencia de Sociedades: El éxito es la transparencia. Los Estados Financieros que se preparen deben ir acompañados de revelaciones completas y claras, y un informe de gestión que refleje fielmente la realidad del negocio (incluyendo la implementación de SAGRILAFT/PTEE).
- Frente a la UGPP: El éxito es la precisión. Asegúrese de que el IBC (Ingreso Base de Cotización) para parafiscales fue calculado correctamente para todos los empleados y contratistas durante todo el año.
Tenga en cuenta que un cierre contable y fiscal no es un proceso que deba dejarse en piloto automático. Es una labor de alta gerencia que requiere estrategia y anticipación.

Socio Gerente de Auditoría




2 respuestas
Mil gracias por sus ilustraciones sobre este cierre
Con mucho gusto Gloria