La expansión de la IA promete eficiencia y competitividad, pero trae consigo un impacto energético significativo. Conozca cómo las organizaciones pueden prepararse para integrar la IA sin comprometer sus objetivos climáticos y normativos.

Otros Artículos de Interés:
- La Auditoría como Clave para Impulsar la Eficiencia Operativa.
- Actualización Regulatoria SARLAFT 2026 – Resolución 16615 de 2025: Nuevos plazos de implementación, sujetos obligados y relación ROS.
- IA y sostenibilidad: el desafío energético que transformará la estrategia corporativa.
- Transformación empresarial con IA: cómo tres sectores líderes están acelerando su productividad.
- Aranceles e Incertidumbre Económica: Claves para que su Empresa se Mantenga Protegida
La inteligencia artificial y la IA generativa han ido ganando terreno en el ámbito del ASG y el clima en los últimos años. Sin embargo, las emisiones y las demandas energéticas asociadas al aumento de la adopción de la IA pueden alterar las vías de reducción de emisiones y sobrecargar la red energética.
En 2024 se produjo un aumento continuo de la adopción y las inversiones en IA, acompañado de un aumento espectacular de la demanda energética de los centros de datos. Durante ese auge, las empresas de todos los sectores recurren cada vez más a la IA para resolver retos de sostenibilidad, como la presentación de informes y el cálculo de su huella de carbono, ante la inminencia de diversas directrices normativas en materia de divulgación.
Las grandes empresas tecnológicas realizaron importantes inversiones en nuevas infraestructuras de centros de datos en 2024 para satisfacer la demanda prevista. Las unidades de sostenibilidad de corporaciones como Cisco, dicen que para aprovechar todas las capacidades de la IA es necesario comprender la capacidad energética, así también temas como la privacidad, la transparencia y la responsabilidad
No se pueden aprovechar las oportunidades de la IA si no se consideran de forma responsable, si no se toman en cuenta los recursos para mantener esta dinámica, la sostenibilidad de la IA simplemente no sera viable.
Los casos de uso de la IA en materia de ASG y clima siguen creciendo.
La adopción generalizada de la inteligencia artificial y la IA generativa, un subconjunto de la IA que se centra en la generación de contenidos creativo, también ha dado lugar a un aumento de los casos de uso probados con fines ASG y climáticos. Si bien los informes de sostenibilidad siguen siendo el caso de uso más comúnmente discutido, las empresas están utilizando la tecnología para diversos fines, entre ellos la descarbonización, la gestión de residuos y la gestión energética.
Miles de empresas estadounidenses deberán cumplir en breve con la directiva de la Unión Europea sobre la divulgación de información corporativa en materia de sostenibilidad. Cómo utilizar las capacidades de la inteligencia artificial para simplificar este proceso de presentación de informes y, posteriormente, utilizar esos conocimientos para abrir otras oportunidades de negocio fue un tema común en las conferencias del sector a lo largo del año pasado.
Entre el gran revuelo que causó la IA generativa en los eventos corporativos del año pasado, los expositores de la IA mostraron cómo las empresas y las organizaciones sin ánimo de lucro estaban utilizando la tecnología para ayudar con problemas como la presentación de informes sobre el clima, así como cuestiones relacionadas con la desigualdad en la atención sanitaria, e integrándola en la producción, la prueba de concepto y el proceso de descubrimiento.
Los inversores en ASG también confían en que la adopción de la IA aumentará en todos los aspectos de la inversión sostenible en los próximos cinco años.
Más de 7 de cada 10 consultados en el sector corporativo encargado del ASG esperan que la adopción de la IA aumente al menos moderadamente para ayudar con los informes y mejorar el análisis, la construcción de carteras y la creación de índices, El también 8 de cada 10 corporaciones espera que la IA ayude al menos moderadamente con los problemas actuales de recopilación de datos.
Las empresas tienen la oportunidad de adoptar estratégicamente herramientas de IA para ayudar a abordar cuestiones que los inversores han priorizado, como la reducción de las emisiones de carbono, la creación de cadenas de suministro resilientes y el fomento de la adopción de energías renovables. Las empresas que lo hagan podrían posicionarse como líderes en una economía impulsada por la sostenibilidad.
Las empresas que actúen ahora estarán bien preparadas para hacer frente a las crecientes expectativas de los inversores, al tiempo que obtienen resultados medibles e impulsan resultados sostenidos. Sin embargo, para liberar el potencial de la IA como herramienta para la descarbonización será necesario abordar sus necesidades energéticas.
El costo del aumento de la adopción de la IA.
Las empresas de todos los sectores e industrias siguen invirtiendo en IA y en IA generativa como oportunidad de negocio. Y seguirá aumentando para 2026 según las proyecciones, según estudios recientes de especialistas a más de 1800 ejecutivos de alto nivel de todo el mundo reveló que las inversiones en IA generativa aumentaron un 30 % entre los encuestados entre 2023 y 2024, y se espera que crezcan un 60 % adicional para 2027.
El 75 % de los encuestados afirmó que la IA o la IA generativa se encuentran entre sus tres principales prioridades estratégicas. Entre los encuestados estadounidenses, el 41 % afirmó que se espera que sus empresas inviertan más de 26 millones de dólares en IA en 2025.
La demanda energética asociada tiene un costo. El Instituto de Investigación de Energía Eléctrica estima que los centros de datos podrían consumir el 9 % del total de la electricidad de EE. UU. en 2030. Una estimación de la empresa de investigación Rhodium Group reveló que se espera que la demanda de electricidad aumente entre un 24 % y un 29 % con respecto a los niveles de 2023 para 2035; se prevé que el 22 % del aumento de la demanda provenga de los centros de datos.
El aumento previsto de la carga energética también ha provocado una mayor dependencia de las fuentes de energía fósiles, como las centrales de carbón, lo que en última instancia socava el objetivo de utilizar la IA para alcanzar las metas de energía limpia.
Esta es una de esas áreas en las que siempre ha habido un problema de ingeniería, Se puede hablar de la IA generativa, y mucha gente ve una oportunidad, pero al final todo se reduce a que se va a necesitar energía y redes eléctricas.
En 2024, las empresas tecnológicas realizaron grandes inversiones en diversas fuentes de energía limpia para impulsar el crecimiento de nuevos centros de datos, incluida la energía nuclear. Meta y Microsoft invirtieron grandes sumas en nueva generación de energía nuclear, así como en otras energías limpias como la geotérmica, para impulsar el crecimiento de su IA.
El desarrollo de centros de datos y de inteligencia artificial más eficientes en términos de energía y recursos es también un ámbito en el que las soluciones aisladas podrían ser perjudiciales para el crecimiento del sector. En la Semana del Clima de Nueva York, celebrada en otoño, también abundaron las conversaciones sobre cómo aprovechar el poder de la inteligencia artificial desde el punto de vista del crecimiento y la sostenibilidad. Representantes de gigantes tecnológicos como Meta, Hewlett-Packard y Nvidia predicaron el papel de la colaboración a la hora de abordar las necesidades energéticas de la inteligencia artificial.
Es una oportunidad única en este momento para la innovación de creación de energías limpias, baratas y sostenibles, las limitaciones en materia de energía y recursos no son exclusivas de ninguna corporación o empresa en particular.
Cuando se observa la dinámica competitiva dentro del sector tecnológico, especialmente en el sector informático, hay que estar muy integrado verticalmente, pero muy desagregado horizontalmente, en resumen todas las soluciones tienen que funcionar juntas.

Gerente Comercial



