Transformación empresarial con IA: cómo tres sectores líderes están acelerando su productividad.

Descubre cómo los minoristas, bancos y empresas de alimentos y bebidas están acelerando su transformación con inteligencia artificial, impulsando eficiencia, reducción de costos y crecimiento sostenible.

Transformación empresarial con IA.

Otros Artículos de Interés:


Desde minoristas hasta fabricantes de bebidas, la tecnología está impulsando cambios operativos y aumentando la productividad en las empresas líderes.

En toda la economía, las empresas están perfeccionando continuamente sus estrategias de IA trimestre tras trimestre, a menudo vinculando el éxito de las iniciativas a objetivos empresariales más amplios.

Aunque la IA generativa y agencial dominan las conversaciones, las organizaciones siguen confiando en elementos fundamentales, como el aprendizaje automático y la automatización de rutinas. Sin embargo, las tecnologías más recientes han captado la atención de los directores de informática.

A continuación, se explica cómo los minoristas, los bancos y el sector de bebidas y alimentos están abordando la adopción de la IA, desde el retorno de la inversión hasta los casos de uso.

1. Minoristas.

Las empresas minoristas están adoptando la IA por múltiples razones. Algunas quieren utilizar la tecnología para renovar la experiencia de los clientes o los empleados, otras ven la tecnología como una forma de acelerar el crecimiento o reducir los costos, pero la mayoría diría que todo lo anterior.

La IA y la tecnología son palancas importantes en el plan de reestructuración de una importante cadena de ventas al por menor, los ejecutivos describieron la estrategia como un cambio cultural para aprovechar al máximo las oportunidades del negocio de venta al detal, se debe evolucionar… de una inversión insuficiente en tecnología a una empresa habilitada para la IA.

Como parte de la revisión de su estrategia, la empresa está sustituyendo los sistemas heredados de hace décadas por modernas plataformas basadas en la nube que pueden mejorar la planificación del surtido, la visibilidad del inventario, la gestión de la plantilla y su estructura de costos a gran escala.

Otra compañía de suministros tecnológicos también se muestra optimista sobre el potencial de la tecnología, la empresa ha establecido tres prioridades en materia de inteligencia artificial: software comercial, software personalizado y agentes y automatización.

Durante el último semestre, la empresa ha intensificado su adopción en todos los equipos, según afirmaron los ejecutivos. Alrededor de 1500 de sus empleados han obtenido acceso a la tecnología de OpenAI a través de cuentas empresariales integradas con su Snowflake Data Lake, esto les permitirá crear agentes para automatizar y hacer las cosas más sencillas y rápidas en toda la organización.

La empresa también está colaborando estrechamente con los proveedores actuales para adoptar complementos y capacidades de IA cuando sea apropiado, con una comprensión clara de la funcionalidad y la seguridad.

Los resultados del tercer trimestre de esta empresa estuvieron en línea con las expectativas, a medida que avanzaba la adopción de la IA, sus ventas netas aumentaron un 7,2 %, hasta alcanzar la cifra récord de 3.700 millones de dólares, mientras que las ventas comparables en tiendas aumentaron un 3,9 %.

2. Sector de alimentos y bebidas.

Las empresas de alimentos y bebidas están apostando por la IA como medida de ahorro de costos, pero la tecnología también requiere una inversión significativa para ponerse en marcha.

Una multinacional de cerveza se embarcó en una estrategia de cambio que incluye la renovación de la estructura organizativa y la búsqueda de oportunidades de crecimiento, incluso en tiempos difíciles, donde cada vez la tendencia es a sustituir bebidas alcohólicas por alternativas más saludables, la inversión en IA es una prioridad especialmente en las necesidades para tecnificar y modernizar la infraestructura de su organización.

Esta corporación debió asegurarse de que la inversión que se hizo se focalizo en personas y tecnología y que en la generación de los rendimientos adecuados.

Otra gigante del sector de bebidas sodas azucaradas también está trabajando para encontrar el equilibrio adecuado entre la inversión y el ahorro de costos, la empresa invirtió 1.100 millones de dólares en ampliar su asociación con Microsoft el año pasado, con el fin de explorar Azure OpenAI Service y Copilot.

La empresa está evaluando actualmente cómo debe evolucionar para generar los resultados deseados, esa evolución incluirá una productividad continua a medida que incorporen la inteligencia artificial y la tecnología agencial en los próximos años, aunque el entorno general sigue siendo difícil, la clave ha sido que la organización se ha mantenido flexible, adaptando los planes cuando ha sido necesario e invirtiendo en crecimiento.

La embotelladora reafirmó sus previsiones para todo el año, ya que los ingresos netos crecieron un 5 % interanual hasta alcanzar los 12. 500 millones de dólares en el trimestre que finalizó el 26 de septiembre.

A medida que la IA generativa y agencial se vuelve más crítica para las operaciones de esta empresa, esta busca obtener un rendimiento de sus inversiones, hay que convertirlo en resultados tangibles reales.

3. Empresas de servicios financieros.

Las instituciones bancarias persiguen la eficiencia impulsada por la IA, y no hay señales de que vayan a ralentizar su ritmo.

Uno de los bancos más grandes de USA, está experimentando una transformación al estrenar un nuevo modelo comercial y adoptar la IA, durante los últimos tres meses, la empresa ha estado especialmente ocupada.

Como parte del informe de resultados del tercer trimestre de este banco, lanzo en septiembre su plataforma de IA, llamada Eliza, democratizando el acceso en toda su actividad, durante el último trimestre, la empresa también ha comenzado a colaborar con la Universidad Carnegie Mellon para crear un laboratorio de IA que impulse la investigación, la gobernanza responsable y la implementación.

Las inversiones realizadas se han centrado en crear la base tecnológica para avanzar más rápido, pero la adopción y el éxito dependen en última instancia de la cultura, al poner la IA en manos de todos los empleados del banco, se pretende desarrollar la fluidez y crear la capacidad para que su gente se centre en trabajos de mayor valor.

Al final del tercer trimestre, Este banco tenía 117 soluciones de IA en producción, lo que supone un aumento del 75 % en comparación con el trimestre anterior. La suma representa agentes de IA que identifican oportunidades de negocio, escriben código y aceleran la incorporación de clientes.

Otras empresas de servicios financieros también están apostando por la adopción de la IA agencial, por ejemplo, otro banco de USA puso a prueba la tecnología con unos 5000 empleados como parte de un proyecto que se puso en marcha en septiembre. La IA agencial se perfila como un tema destacado para el sector a medida que las empresas entran en el nuevo año.

Luis Fernando López
Gerente Comercial
Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *