CFOs priorizan ASG: presión regulatoria y tecnológica impulsa sostenibilidad como eje estratégico en finanzas corporativas.

Otros Artículos de Interés:
- Preparados para el futuro: Auditoría responsable y revisión estratégica en Alfredo López & CÍA. S.A.S. BIC.
- Cómo reducir los costos del proceso de cuentas por pagar mediante una gestión eficiente y controlada.
- Uso de la inteligencia artificial para optimizar la eficiencia financiera en los procesos de las cuentas por pagar.
- Migración de SIPLAFT a SARLAFT para los Actores del Transporte en Colombia: Plazo, Obligaciones y Recomendaciones
- Auditoría Interna: ¿Cuál es su papel en la Gestión de Riesgos?
Una gran mayoría de los directores financieros afirman sentir la presión de múltiples grupos de interés en materia de sostenibilidad.
¿Qué importancia ha adquirido el ASG en el trabajo de un director financiero? He aquí una forma de verlo.
Una verdad fundamental, aunque a veces inquietante, para los directores financieros es que sirven a muchos amos. Por supuesto, son altos ejecutivos, pero en muchos sentidos parecen rendir cuentas a casi todo el mundo: inversores, bancos, miembros del consejo de administración, reguladores, clientes, empleados y la propia sociedad, entre otros.
Según un nuevo estudio, todos estos grupos de interés están ejerciendo una fuerte presión sobre los directores financieros para que tomen más medidas en materia de sostenibilidad.
Cuatro de cada cinco directores financieros (81 %) afirman sentir presión por parte de al menos tres grupos de partes interesadas. Entre los grupos individuales, los participantes en la encuesta señalaron a los reguladores y a los miembros del consejo de administración como las principales fuentes de presión.
Entre los más de 700 directores financieros, más del 90 % coincidió en que las cuestiones ASG serán uno de sus principales objetivos durante los próximos cinco años.
Los reguladores de todo el mundo han puesto su mirada en los perfiles de sostenibilidad de las empresas. Entre las muchas medidas adoptadas, las más destacadas son la divulgación de información relacionada con el clima por parte de la SEC de Estados Unidos, la Directiva sobre la divulgación de información corporativa en materia de sostenibilidad de la Unión Europea y los requisitos elaborados por el Consejo Internacional de Normas de Sostenibilidad.
Por su parte, los miembros de los consejos de administración reconocen el riesgo creciente que supone el incumplimiento de todos los nuevos requisitos.
Sigue existiendo un sentimiento bastante negativo hacia la sostenibilidad. De hecho, la mayoría de un importante grupo de partes interesadas, los empleados, está presionando a los empleadores para que tomen menos medidas en este ámbito.
Sin embargo, la presión que sienten los directores financieros en materia de sostenibilidad tiene un claro lado positivo. Los nuevos requisitos representan una oportunidad para aprovechar un conjunto de nuevas tecnologías en rápida expansión que ayudan a recopilar mejor información, tomar decisiones empresariales más inteligentes y crear valor a partir de la sostenibilidad.
Capacidades clave para impulsar la sostenibilidad empresarial con criterios ASG
Basándose en la investigación, se identificó nueve capacidades tecnológicas y de talento que las empresas deben desarrollar para ir más allá del mero cumplimiento y crear una ventaja competitiva a través de sus actividades relacionadas con los criterios ASG.
Tres de estas capacidades se refieren a la medición de los criterios ASG:
1. Recopilación de datos: en qué medida una empresa la ha automatizado.
2. Calidad de los datos: la existencia y sofisticación de marcos y controles para medir la calidad de los datos ASG automatizados.
3. Disponibilidad e integración de datos: acceso a datos ASG en todas las unidades de negocio y funciones a través de una plataforma integrada.
Cuatro de las capacidades se refieren a la gestión de ASG:
1. Transparencia e integración de los indicadores clave de rendimiento no financieros: el grado en que están definidos y vinculados a la información financiera.
2. Tecnología analítica y de previsión: la existencia y sofisticación de la IA dedicada a este fin.
3. Acceso y consumo de información ASG por parte de los líderes: cómo la utilizan para la toma de decisiones estratégicas a través de información en tiempo real y visualizaciones de datos personalizables.
4. Consideraciones ASG en las decisiones empresariales: en qué medida se integran los factores ASG en las estrategias empresariales.
Dos de las capacidades se refieren al talento:
1. El nivel de competencias ASG del equipo financiero.
2. El nivel de conocimientos financieros del equipo de sostenibilidad.
La mayoría de las empresas encuestadas han comenzado a desarrollar algunas de estas capacidades, especialmente en lo que se refiere a la medición, Por ejemplo, el 55 % recopila datos ASG de forma automática y el 62 % cuenta con marcos y controles para documentar el rendimiento ASG.
Sin embargo, solo alrededor del 15 % de las empresas cuentan con capacidades sólidas de medición y gestión ASG.
Estas empresas no solo automatizan la recopilación de datos ASG y utilizan los datos para mejorar la toma de decisiones estratégicas en tiempo real. También utilizan análisis predictivos para identificar los riesgos y oportunidades potenciales relacionados con los ASG, y fomentar la colaboración mediante el desarrollo de competencias complementarias dentro de sus equipos financieros y de sostenibilidad.
Cabe destacar que, mientras que dos tercios (68 %) de los directores financieros de empresas con capacidades débiles afirmaron que equilibrar la sostenibilidad y el crecimiento rentable es un reto, solo el 20 % de las empresas con capacidades sólidas opinaban lo mismo.
Del mismo modo, solo el 20 % de los directores financieros de las empresas sólidas afirmaron que centrarse en la sostenibilidad afecta negativamente a los intereses de los accionistas. El triple de directores financieros (61 %) de empresas con capacidades débiles opinaban lo mismo.

Gerente Comercial



